Noticias

Primer caso de rabia humana en México, esto es lo que se sabe

El gobernador de Tabasco se pronunció sobre el supuesto caso de rabia humana en la entidad mexicana

Rabia en humanos
Rabia en humanos (Especial Publimetro)

La Secretaría de Salud del Estado de Tabasco informó, a través de un comunicado, sobre el primer caso de rabia humana registrado en México. El anuncio generó preocupación entre la población, debido a la convivencia cotidiana con animales que pueden ser portadores y transmisores de esta enfermedad.

Debido a que este caso alarmó a los habitantes de la región supuestamente afectada, y a las aledañas en general, el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, tuvo que salir a dar una conferencia de prensa para aclarar los detalles sobre el caso de rabia en su entidad.

¿Hay casos de rabia humana en Tabasco?

La Secretaría de Salud emitió un boletín en el que informó sobre un supuesto caso de rabia humana detectado en el estado de Tabasco, luego de que una mujer presentara síntomas compatibles con esta enfermedad, que puede transmitirse a través del contacto con perros o gatos.

Tras la aparición de los síntomas, se le habrían realizado estudios médicos para confirmar la presencia del virus, aunque no se revelaron mayores detalles sobre el diagnóstico ni el estado actual de la paciente.

La noticia generó alarma entre la población; sin embargo, el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, desmintió la información y aseguró que el boletín fue producto de un “error de captura” por parte de las autoridades sanitarias.

“Ya me pasaron la información sobre el caso de rabia en humanos, y les puedo decir que todo es falso, sí”, afirmó el mandatario estatal durante una conferencia de prensa.

Síntomas de la rabia en humanos:

  • Fiebre y dolor de cabeza
  • Fatiga y debilidad general
  • Dolor o cosquilleo en el sitio de la mordida
  • Náuseas o malestar estomacal

Síntomas avanzados:

  • Ansiedad, confusión o agitación
  • Dificultad para tragar (hidrofobia)
  • Espasmos musculares
  • Alucinaciones o comportamiento agresivo
  • Parálisis progresiva
  • Coma (fase final si no se trata)

Consejos y prevención:

  • Vacuna a tus mascotas (perros y gatos) contra la rabia
  • Evita el contacto con animales callejeros o salvajes
  • Lava de inmediato cualquier mordida o rasguño con agua y jabón
  • Acude al médico lo antes posible si fuiste mordido o expuesto
  • Solicita la vacuna antirrábica preventiva o postexposición si es necesario
DV Player placeholder

Tags


Lo Último