Oaxaca

Rescatan 12 polluelos de perico que vendían ilegalmente en mercado turístico

La Profepa se encargará del cuidado de las aves hasta que se puedan alimentar por cuenta propia y evaluar su liberación

Profepa rescata polluelos de perico frente naranja vendidos ilegalmente en Oaxaca
El rescate se realizó en un local del mercado turístico del municipio de San Pedro Juchatengo Fotos: Profepa

Doce ejemplares de polluelos de perico frente naranja fueron rescatados de una tienda en Oaxaca, en donde se vendían sin que el encargado del comercia acreditara que era legal su pertenencia, el aseguramiento estuvo a cargo de personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

El operativo se estableció para combatir el tráfico de especies de vida silvestre, la especie rescatada estaba en un local del mercado turístico del municipio de San Pedro Juchatengo.

Profepa rescata polluelos de perico frente naranja vendidos ilegalmente en Oaxaca
Profepa rescata polluelos de perico frente naranja vendidos ilegalmente en Oaxaca Foto: Profepa

“En un recorrido por el lugar citado, en colaboración con elementos de la policía estatal de Oaxaca, el pasado 11 de abril, inspectores de la Profepa solicitaron al encargado acreditar la legal procedencia de los polluelos; al no hacerlo, hicieron el aseguramiento precautorio de las crías”.

La Profepa se encargará del cuidado de las aves hasta que se puedan alimentar por cuenta propia, además conforme se evalúe su situación, se determinará si pueden ser liberados en su hábitat natural.

No solo eso, también presentará la denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) y se iniciará un procedimiento administrativo correspondiente.

“Los pericos frente naranja se encuentran listados en la categoría de sujeto a protección especial de la NOM-059-SEMARNAT-2010; también se encuentran en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES)”.

La Profepa recordó que en el artículo 60 Bis 2 de la Ley General de Vida Silvestre, se prohíbe el aprovechamiento extractivo con fines de subsistencia, posesión y comercialización de estas aves, siempre que su distribución natural sea dentro del territorio nacional.

Rescate de aves en Querétaro

Apenas el 7 y 14 de abril, en una acción implementada en Querétaro, la Profepa rescató a 63 ejemplares de vida silvestre que se encontraban en un domicilio que fue cateado por elementos de la Fiscalía General del Estado, algunos ejemplares están enlistados en la NOM-059.

Rescate de aves en Querétaro
Rescate de aves en Querétaro Foto: Profepa

La Profepa se encargó de la identificación y traslado de los ejemplares exóticos y aquellos que están regulados por la Ley General de Vida Silvestre para posteriormente depositarlos en un PIMVS autorizado por la Semarnat, para el manejo de fauna silvestre mexicana y fauna exótica.

Se dará prioridad a la liberación en su hábitat de las aves que puedan valerse por ellas mismas y estén en buenas condiciones de salud.

  • Las aves rescatadas fueron:
  • Una guacamaya verde
  • Tres cotorras cucha
  • Dos cotorras guayabera
  • Un loro nuca amarilla
  • Un perico atolerO
  • 40 aves canoras: cenzontle, calandrias, cardenales y canario silvestre
  • 15 aves exóticas, como ninfas y agapornis, las cuales se encontraron en aparentes buenas condiciones de cautiverio.
Rescate de aves en Querétaro
Rescate de aves en Querétaro Foto: Profepa

La guacamaya, las cotorras y el loro pertenecen a la familia de los psitácidos, ejemplares que se encuentran listados en la NOM-59-SEMARNAT-2010 y cuya comercialización está prohibida. La Profepa continuará con la colaboración interinstitucional en los tres órdenes de gobierno, en acciones puntuales en beneficio de un medio ambiente sano para todos”.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último