Noticias

Reconstrucción en Guerrero: Puentes y carreteras recuperan la conectividad tras huracanes

Guerrero está de pie luego de los daños causados por Otis en 2023 y John en 2024, tras intensos trabajos de reconstrucción la infraestructura se recupera

Publimetro hace un recuento de las obras clave que ejecuta la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para rehabilitar la red vial de Guerrero, tras los daños causados por los huracanes Otis y John.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), encabezada por Jesús Antonio Esteva Medina, tomó el control en 2025 de los trabajos de reconstrucción en el estado de Guerrero.

Publicidad

La estrategia nacional contempla la rehabilitación de 948 kilómetros de la red federal, tres mil 900 kilómetros de caminos estatales y la reconstrucción total de 63 puentes que resultan esenciales para la movilidad y conectividad en la región.

Tras el impacto del huracán Otis en octubre de 2023 y John en septiembre de 2024, la infraestructura carretera de Guerrero quedó gravemente afectada.

Las dos emergencias naturales provocaron el colapso de al menos 140 tramos viales, inutilizaron más de 40 puentes y aislaron a decenas de comunidades, lo que interrumpió no solo el tránsito vehicular, sino también las actividades productivas en sectores como el turismo, la agricultura y los servicios.


Plan de reconstrucción de la SICT

Tiene como prioridad fortalecer la resiliencia de la red carretera y evitar que se repitan daños similares ante futuros desastres. Según el diagnóstico presentado por la dependencia, varios de los puentes requieren ser reemplazados por estructuras completamente nuevas con criterios de ingeniería avanzada, para soportar mayores cargas y niveles de agua.

En zonas como Acapulco, donde el colapso de infraestructura fue total, ya están en marcha las obras de rehabilitación en varios puntos estratégicos. El avance incluye puentes como La Venta, El Pedregal, El Gallinero y Palma Sola, mientras que otros, como el puente sobre el Río Mictlán, están en proceso de licitación.

Además, se prevé la construcción de 18 nuevos viaductos y estructuras clave con una inversión total estimada de 12 mil millones de pesos.

El titular de la SICT explicó que algunos puentes, como el de San Martín, no solo serán reconstruidos, sino rediseñados para ampliar su capacidad y prevenir daños futuros ante nuevos fenómenos meteorológicos.


Estas intervenciones forman parte del Plan Lázaro Cárdenas, que también contempla acciones en el estado de Oaxaca.

El programa de reconstrucción vial en Guerrero impactará a más de seis millones de personas en 25 municipios.

Publicidad

La recuperación de la conectividad es clave para restablecer la actividad económica en uno de los estados más afectados por fenómenos naturales en los últimos años.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último