Noticias

¿Ya vacunaste a tu mascota? Evita enfermedades con una simple dosis

El 33% de los responsables en México nunca lleva a sus animales de compañía al Médico Veterinario

La vacunación tiene como finalidad prevenir algunas de las enfermedades infecciosas más graves o más contagiosas entre las que afectan a perros y gatos
Vacuna mascotas La vacunación tiene como finalidad prevenir algunas de las enfermedades infecciosas más graves o más contagiosas entre las que afectan a perros y gatos (Dreamstime)

A pesar de que en México el 82% de la población tiene al menos una mascota, según datos de la consultora Mitofsky, las cifras sobre vacunación siguen siendo preocupantes: el 33% de los tutores nunca lleva a sus animales al veterinario, y un 42% lo hace solo una o dos veces al año.

Esta baja asistencia compromete la prevención de enfermedades que podrían evitarse con un esquema de vacunación adecuado.

La vacunación tiene como finalidad prevenir algunas de las enfermedades infecciosas más graves o más contagiosas entre las que afectan a perros y gatos
Vacunas Mascotas La vacunación tiene como finalidad prevenir algunas de las enfermedades infecciosas más graves o más contagiosas entre las que afectan a perros y gatos (Dreamstime)

En el marco del Día Mundial de la Vacunación Animal, que se conmemora cada 20 de abril, especialistas llaman a reforzar la cultura de la vacunación en perros y gatos, como una forma de proteger no solo a los animales de compañía, sino también la salud pública.

El principal objetivo de vacunar es prevenir enfermedades causadas por virus y bacterias. Al proteger a nuestras mascotas, también cuidamos a nuestras familias, ya que reducimos el riesgo de enfermedades zoonóticas como la rabia o la leptospirosis”, explicó Alejandro Sánchez, médico veterinario y gerente técnico MSD Salud Animal en México.

gatos
gatos

Enfermedades que puedes prevenir

No vacunar a los animales de compañía los expone a infecciones graves como el parvovirus canino, moquillo, hepatitis infecciosa, leucemia felina y rabia, muchas de las cuales pueden ser mortales y, en algunos casos, transmisibles al ser humano.

El caso del parvovirus, por ejemplo, afecta con fuerza a los cachorros, provocando vómito, diarrea severa y deshidratación, mientras que la leucemia felina debilita el sistema inmunológico y reduce drásticamente la calidad de vida del gato.

Rescates de la Brigada de Vigilancia Animal en la CDMX durante 2024
Atención animal Veterinarios curan la herida de un perro en la Brigada de Vigilancia Animal (Foto: Graciela López | Cuartoscuro)

Inmunidad colectiva: un reto creciente

De acuerdo con la Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeñas Especies (WSAVA), la disminución en las tasas de vacunación en varios países está debilitando la “inmunidad colectiva”, es decir, la protección que se logra cuando una gran parte de la población está inmunizada.

Vacunar solo a unos cuantos animales no basta: se requiere una cobertura amplia y sostenida para evitar la propagación de enfermedades en toda la comunidad.

Esquema de vacunación de tu mascota

Además de la protección sanitaria, contar con el esquema de vacunación al día es requisito para que las mascotas puedan acceder a estéticas, hoteles, parques e incluso para viajar. Estos espacios exigen certificados de vacunación para garantizar la seguridad de todos los animales.

Vacunar a perros y gatos no solo es un acto de amor, sino también una medida de responsabilidad social que protege al entorno y fortalece la convivencia en espacios públicos.

Vacunación mascotas
Vacunación mascotas
DV Player placeholder

Tags


Lo Último