Noticias

¿Desaparece la miel de maple? Aranceles de Trump elevan precios y reducen disponibilidad en México y EE. UU.

Productores de Estados Unidos advierten que las políticas comerciales del presidente están afectando seriamente la industria

La miel de maple, ese endulzante natural que cada vez gana más espacio en las mesas mexicanas y sobretodo las estadounidenses, enfrenta tiempos difíciles en su país de origen. Productores de Estados Unidos advierten que las políticas comerciales del presidente Donald Trump están afectando seriamente la industria, justo en plena temporada de producción.

Aunque México no es un productor relevante de miel de maple, sí es un consumidor creciente, especialmente en sectores que buscan opciones naturales frente al azúcar refinada. Por eso, lo que sucede en los bosques de Vermont, Nueva York o Maine, donde se cosecha este producto, puede tener efectos también en nuestro país: desde precios más altos hasta menor disponibilidad.

¿Se terminará la producción de miel de maple?

Publicidad

De acuerdo con AP, Jim Judd, productor de cuarta generación en Vermont, explicó que hacer miel de maple ya es una actividad complicada debido a las condiciones cambiantes del clima en el noreste de Estados Unidos. Pero ahora, se suma la incertidumbre por las disputas comerciales con Canadá y China.

“La producción ya es bastante incierta. Si además nos cambian las reglas del comercio, es mucho peor”, dijo Judd, propietario de Judd’s Wayeeses Farms.

Lo que pocos consumidores saben es que producir miel de maple es una cadena internacional: las piezas de acero para procesarla suelen venir de China, los envases de Italia y la maquinaria especializada, en su mayoría, de Canadá, que produce el 80% del suministro mundial.

Este año, Trump aplicó nuevos aranceles a productos chinos y mantuvo una negociación tensa con Canadá, lo que pone en riesgo la importación de equipos y materiales clave. Aunque por ahora los productos finales -como la miel de maple embotellada- no enfrentan nuevos impuestos, la situación es incierta.


“Es como el clima en Nueva Inglaterra: puede cambiar en cualquier momento”, explicó Allison Hope, directora de la Asociación de Productores de Miel de Maple de Vermont. “Y eso complica que los negocios puedan bajar o crecer”.

¿Qué pasara con la producción de miel de maple?

Vermont, el mayor productor de miel de maple en EE. UU., ha visto un crecimiento del 500% en los últimos 20 años, impulsado por la demanda de productos locales y naturales. Pero una guerra comercial con Canadá, el gigante del maple, podría frenar ese crecimiento de golpe.

Judd reconoce que gran parte de su equipo lo ha comprado en Canadá durante décadas. “Sin la ayuda canadiense, simplemente no podemos hacer esto. No hay otro lugar donde conseguir lo que necesitamos”, aseguró.

En un mundo cada vez más conectado, incluso algo tan tradicional como la miel de maple depende del comercio global. Así como en las mesas estadounidenses, sus problemas podrían sentirse también en los desayunos mexicanos, donde cada vez más personas eligen esta miel como opción saludable para comer hotcakes, pan francés o incluso como sustituto de azúcar en bebidas.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último