Noticias

Hackers vulneran escuelas públicas; ahora atacan a alumnos del CECyTE de Nayarit

Sector educativo nacional en alerta máxima tras recientes ataques hackers, ahora afectando directamente a estudiantes del CECyTE Nayarit.

Una nueva filtración masiva sacude al sector educativo mexicano, esta vez en Nayarit, donde el grupo hacktivista Ciberguerrilla Nahual publicó documentos personales de al menos 265 estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECyTE). Esta revelación se suma a una serie de ataques recientes contra instituciones educativas en diversas partes del país.

En esta nueva filtración, los hackers hicieron públicos documentos oficiales como CURPs, actas de nacimiento, constancias académicas firmadas por directores escolares —muchas con firma electrónica y código QR de validación— y comprobantes de domicilio expedidos por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Cada carpeta corresponde a un estudiante específico y contiene hasta cuatro documentos que exponen información personal crítica. Los riesgos derivados de esta filtración son graves, pues la información filtrada podría permitir el robo de identidad, extorsión, chantajes y amenazas físicas directas.

Publicidad

¿Quiénes son Ciberguerrilla Nahual?

Este grupo hacktivista originario de Oaxaca ha cobrado relevancia nacional por múltiples ataques a instituciones gubernamentales y educativas. Aunque inicialmente centrados en su estado natal, recientemente ampliaron su actividad al resto del país. Ciberguerrilla Nahual justifica estos ataques como actos de protesta contra la presunta negligencia gubernamental, especialmente hacia comunidades indígenas, aunque el impacto real afecta profundamente la seguridad de miles de ciudadanos inocentes.

Aumentan ataques contra escuelas públicas


Este ataque en Nayarit no es un caso aislado. Recientemente, el 8 de abril, otro ciberataque expuso información confidencial de más de cinco mil personas en instituciones educativas como el CBTis 76, CBTis 153, CBTis 154 y CETis 44. Ese ataque expuso datos personales de estudiantes, profesores y personal administrativo, con más del 90% de estudiantes siendo menores de edad.

También el sector universitario ha sido objetivo frecuente. Tan solo el 16 de abril, un ciberataque masivo afectó a 13 universidades mexicanas, perpetrado por el hacker conocido como “Simsimi”. Este ataque comprometió páginas institucionales y expuso sistemas críticos. Anteriormente, en febrero, hackers rusos secuestraron datos de una universidad en la Ciudad de México y lanzaron amenazas serias contra la institución.

Riesgos potenciales del ataque a Nayarit

Víctor Ruiz, fundador de SILIKN e instructor certificado en ciberseguridad, ha considerado que este tipo de filtraciones es particularmente preocupante debido a la sensibilidad y autenticidad de los documentos. “Los atacantes pueden cometer robo de identidad, fraude digital, phishing personalizado y amenazas físicas directas debido al acceso a domicilios y datos personales críticos”, advirtió Ruiz.

Además, estas filtraciones afectan directamente la confianza pública en las instituciones educativas y revelan vulnerabilidades críticas en la infraestructura tecnológica del sistema educativo mexicano.


Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último