Noticias

¿Por qué se le llama Jueves Santo y qué se conmemora en este día?

Un momento íntimo y profundamente simbólico se representa en este día, la ocasión en la que Jesús compartió con sus doce apóstoles

.
Foto: (Especial)

Este día es una fecha clave dentro de la Semana Santa, especialmente para los creyentes de la fe cristiana, ya que marca el inicio del Triduo Pascual, es decir, los tres días más importantes de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Como cada año, las iglesias alrededor del mundo celebraron una de las jornadas más significativas del calendario litúrgico.

El Jueves Santo se conmemora principalmente la Última Cena, un momento íntimo y profundamente simbólico en el que según la tradición católica, Jesús compartió con sus doce apóstoles, la noche antes de ser arrestado.

Durante esta reunión, Jesús instituyó uno de los sacramentos centrales de la fe cristiana: la Eucaristía. Según los evangelios, tomó pan, lo bendijo, lo partió y lo ofreció a sus discípulos diciendo: “Tomad y comed, esto es mi cuerpo”. Luego, al tomar un cáliz con vino, pronunció: “Bebed todos de él, porque esta es mi sangre de la alianza, que será derramada por muchos para el perdón de los pecados”.

Estas palabras no solo dieron inicio a la práctica de la comunión en las misas, sino que también simbolizan el acto de entrega total de Jesús por la humanidad. Para los fieles, este sacramento representa una conexión espiritual profunda con Cristo y su sacrificio.

Otro gesto de humildad: el lavatorio de los pies

Además de la Eucaristía, el Jueves Santo también se destaca por otro gesto de humildad: el lavatorio de los pies. Durante la cena, Jesús lavó los pies de sus discípulos, una tarea reservada a los siervos, dejando una lección de servicio, amor y humildad. Este acto es replicado en muchas celebraciones litúrgicas en templos de todo el mundo.

Según las escrituras, después de la cena, Jesús se retiró al Huerto de los Olivos, también conocido como Getsemaní, acompañado por algunos de sus discípulos. Allí pasó momentos de profunda angustia, orando intensamente y mostrando su lado más humano. Fue también en este lugar donde, horas después, sería arrestado tras ser traicionado por Judas Iscariote.

De esta manera, el Jueves Santo invita a los creyentes a reflexionar sobre valores universales como el amor desinteresado, el servicio al prójimo y la entrega personal, además de prepararse espiritualmente para los eventos que se conmemoran en los días siguientes: el viernes de crucifixión, el sábado de Gloria y el domingo de resurrección.

Tags


Lo Último