En el marco de las festividades de Semana Santa, autoridades de la Ciudad de México y el Estado de México anunciaron sanciones contra quienes desperdicien agua durante el Sábado de Gloria, una tradición popular que enfrenta cuestionamientos en medio de la actual crisis hídrica.
El Sábado de Gloria, que este año se celebra el 19 de abril, se ha caracterizado por la costumbre de mojarse o arrojar agua como símbolo de purificación, práctica que data de la Edad Media. Sin embargo, debido a los bajos niveles de agua en presas y sistemas de abastecimiento, las autoridades reforzarán la vigilancia para evitar que se desperdicie.

¿Cuáles son las sanciones en la CDMX?
En la Ciudad de México, las sanciones se aplicarán con base en la Ley de Cultura Cívica y la Ley de Derechos al Acceso, Disposición y Saneamiento del Agua. Las multas pueden ir de 100 a 300 Unidades de Medida y Actualización (UMA), es decir, desde 11 mil 314 hasta 33 mil 942 pesos.
Además, las personas sorprendidas podrán enfrentar arrestos de 13 a 24 horas o trabajo comunitario de 6 a 12 horas.
Aunque estas medidas están vigentes todo el año, se intensifican durante Semana Santa ante el aumento del consumo y el riesgo de escasez.

¿Cuál es la sanción en el Edomex?
En el Estado de México, las sanciones varían según el reglamento de cada municipio. En Ecatepec, por ejemplo, se contempla una multa de hasta 11 mil 314 pesos o sanciones como trabajo comunitario.
Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía a evitar el desperdicio de agua, especialmente en una temporada en la que se han registrado bajos niveles en el sistema Cutzamala y otras fuentes de abastecimiento.

Además de estas restricciones, en la capital del país también se aplicará Ley Seca en varias alcaldías durante el periodo vacacional.