Economía

SAT te devuelve hasta $14 mil 300 en tu declaración anual: ¡Así puedes!

¡Atención! Desinformación y mitos impiden que miles de mexicanos obtengan una devolución de impuestos en su declaración anual

Ocho de cada 10 personas tienen un saldo a favor en el SAT, pero no lo reclaman, reveló un informe de la plataforma TaxDown.
Ocho de cada 10 personas tienen un saldo a favor en el SAT, pero no lo reclaman. (Grok)

Millones de contribuyentes tienen la oportunidad real de recuperar una buena parte de los impuestos que ya pagaron al Servicio de Administración Tributaria (SAT), pero la mayoría no hace y pierde la oportunidad obtener una devolución máxima promedio de 14 mil 300 pesos.

Un informe de TaxDown, plataforma de Inteligencia Artificial (IA) y asesoramiento fiscal personalizado, reveló que ocho de cada 10 personas tienen un saldo a favor en el SAT, pero no lo reclama debido a mitos, miedo a la autoridad fiscal y falta de información.

Señaló que existe una “enorme brecha” entre lo que el sistema fiscal permite y lo que efectivamente aplican los ciudadanos”, para hacer efectivo su derecho a la devolución de una parte de sus impuestos; lo cual es válido cuando tiene deducciones personales y / o un saldo a favor en su declaración anual.

El country manager de TaxDown en México, Óscar Sosa, destacó que “muchos creen que deducir gastos es complejo o peligroso, pero en realidad ya estamos fiscalizados desde el momento en que tenemos ingresos formales” y no hay un motivo importante para no solicitar y obtener una devolución.

¿Cuánto podrían regresar a tu bolsillo?

El directivo de TaxDown reveló que los contribuyentes que aprovechan correctamente las deducciones fiscales, establecidas en la legislación vigente, tienen acceso a una devolución de impuestos promedio de seis mil 500 y 14 mil 300 pesos, cada año.

Aclaró que dichos montos no son un regalo ni una ayuda: son dinero ya pagado por el contribuyente que, si no se solicita, se pierde. “Es un derecho fiscal que muchos mexicanos están dejando pasar.

“No es complicado, solo requiere conocer bien qué se puede deducir y cómo hacerlo correctamente”, afirmó Sosa, con motivo del plazo oficial de la declaración, que vence este 30 de abril.

Mitos fiscales más comunes

Los expertos de TaxDown identificaron varios mitos que afectan, año tras año, e impiden a millones de contribuyentes obtener la devolución de una parte de sus impuestos:

Mito 1. “Deducir aumenta el riesgo de auditoría”

  • Falso. El SAT ya tiene registro de tus ingresos, por lo que declarar correctamente y pedir devolución no te expone más si cuentas con documentos en regla.

Mito 2. “Solo los freelancers pueden deducir”

  • Error. Los asalariados también pueden deducir gastos médicos, colegiaturas, lentes ópticos, intereses hipotecarios, gastos funerarios y más.

Mito 3. “No vale la pena, gano poco”

  • Falso. Incluso con ingresos bajos, aplicar deducciones puede representar una diferencia significativa. Cada peso cuenta.

Mito 4. “El SAT ya precargó todo, no tengo que hacer nada”

  • Error. La precarga es solo un punto de partida, muchas deducciones no se incluyen automáticamente, si las facturas están mal emitidas.

Mito 5. “Ya me ajustaron en mi empresa, no necesito declarar”

  • Falso. El ajuste anual no sustituye tu derecho a pedir devolución; para recibirla, debes presentar tu declaración anual.

Mito 6. “El proceso es muy complicado”

  • Error. Con herramientas adecuadas como TaxDown, la declaración se puede hacer en minutos y con asesoría personalizada. Solo se paga si recuperas dinero. Otra opción es acudir a las oficinas del SAT a solicitar apoyo, pero en esos casos aplica más para el proceso que para obtener el mejor resultado posible.

Mito 7. “Pagos en efectivo también cuentan”

  • Falso. Solo los gastos pagados con medios electrónicos: tarjeta, transferencia o SPEI, con una factura válida, son deducibles.

¿Qué gastos se pueden deducir?

Estos son algunos de los conceptos más comunes que permiten generar saldo a favor:

  • Gastos médicos, dentales, hospitalarios y de análisis clínicos.
  • Colegiaturas, desde preescolar hasta bachillerato.
  • Intereses reales pagados por créditos hipotecarios.
  • Aportaciones voluntarias al retiro.
  • Donativos a instituciones autorizadas.

2 puntos clave de una devolución fiscal

  1. Todos los gastos que vas a deducir deben contar con una factura (CFDI) válida, emitida con el uso fiscal correcto y pagada electrónicamente.
  2. Uno de los errores más comunes es que el proveedor facture con un concepto genérico que el SAT no reconoce como deducible.
DV Player placeholder

Tags


Lo Último