¿Te sientes agobiado en tu descanso de Semana Santa y no dejas de pensar en el trabajo? Si es tu caso, debes saber que seis de cada 10 mexicanos sufre y no logra la desconexión laboral en dicho periodo de asueto.
Una encuesta de la firma global de empleo y administración de recursos humanos OCC reveló que 69% de los trabajadores recibe descanso laboral, entre el Jueves Santo y el Domingo de Gloria.
Mientras que 31% mencionó que el centro de trabajo no les otorga ningún día asueto y deben laborar los siete días de la Semana Mayor, en condiciones normales y sin ningún recorte de horario o beneficio extra.
La mala noticia es que 63% de quienes toman un break time no descansan, sufren y no logra una desconexión laboral mental durante los periodos vacacionales como el actual.
“El 63% de los trabajadores mexicanos, que toma vacaciones, realiza alguna actividad laboral o profesional en esos días y, ello es parte de una tendencia que afecta” a varios países, señaló un reporte de la plataforma Work in Progress de Buk.
¿Por qué no se desconectan los empleados?
A través del reporte Termómetro Laboral, OCC reveló que, al preguntarles cuál es el reto principal para lograr una verdadera desconexión laboral, en los periodos de descanso como la Semana Santa, los trabajadores señalaron:
- Pendientes laborales acumulados: 45%
- Incapacidad de dejar de pensar en el trabajo: 21%
- Mensajes o llamadas por temas laborales: 17%
- Presión de mantenerse disponibles: 17% apuntó a la , incluso si les otorgan días de descanso.
¿Qué hago para lograr una desconexión laboral?
Para descansar y para lograr una desconexión laboral efectiva en los días de descanso, OCC te recomienda:
- Planifica con anticipación la entrega de pendientes. Organiza tus tareas y concluye aquellas que son más importantes antes del inicio del periodo de descanso para evitar contratiempos, urgencias o interrupciones innecesarias.
- Evita revisar mensajes o correos laborales. A menos que se trate de una situación urgente, procura no acceder a plataformas de trabajo durante tus días libres.
- Desactiva notificaciones laborales en tus dispositivos. Silencia correos, chats y aplicaciones relacionadas con el trabajo para reducir distracciones y favorecer una desconexión real.
- Establece horarios específicos de conexión, si es estrictamente necesario estar disponible. Si por alguna razón debes estar pendiente, define un horario breve y puntual para atender asuntos laborales y evita estar disponible todo el día.
- Dedica el tiempo a actividades personales o recreativas. Aprovecha estos días para renovar tu energía física y mental realizando actividades como convivir con tus seres queridos, descansar, hacer ejercicio o disfrutar de tus pasatiempos.
- No lleves contigo el equipo de trabajo. Si no es necesario, deja la laptop y otros dispositivos laborales en casa o en la oficina, para evitar la tentación de seguir trabajando.