Directivos de la ONG y opositores brasileños acusaron al gobierno de Lula de proteger a personas perseguidas por delitos de corrupción.La ONG Transparencia Internacional calificó el miércoles (16.04.2025) como "lamentable" la concesión del asilo por parte del gbierno brasileño a la ex primera dama de Perú Nadine Heredia, esposa del exmandatario Ollanta Humala y condenada por corrupción.
La oficina brasileña de la organización consideró que, con esta decisión, el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva "corrompe" la figura del asilo.
"Después de exportar corrupción a América Latina y África, Brasil ahora exporta impunidad", señaló en redes sociales, en referencia al vasto esquema de corrupción montado por la constructora Odebrecht por el que Heredia ha sido condenada.
El director de Transparencia Internacional en Brasil, Bruno Brandão, dijo a EFE que Heredia viajó a Brasil porque el país es ahora un "paraíso para la corrupción", después de que la Corte Suprema anulara una serie de pruebas y condenas relacionadas con el caso Odebrecht.
La ex primera dama y Humala fueron condenados el martes a 15 años de cárcel por lavado de dinero y por recibir aportaciones ilícitas durante las campañas electorales. Heredia se refugió el martes en la embajada brasileña en Lima junto a su hijo menor de edad y solicitó asilo.
Lula ha criticado en repetidas ocasiones a los jueces y fiscales que participaron en las investigaciones del caso Odebrecht en Brasil y que le llevaron a ser condenado por corrupción, antes de que el Supremo anulara el proceso.
Condena fuerte de opositores basileños
También la oposición brasileña en el Parlamento cuestionó duramente la concesión de asilo político a la ex primera dama peruana.
"¿Se convertirá Brasil en un refugio para corruptos o narcotraficantes de otros países? ¿No tenemos ya suficientes aquí?", escribió en su perfil de X el senador Sergio Moro del partido União Brasil, quien fue el juez que ordenó encarcelar al actual mandatario Lula en la causa Lava Jato, en la que se destaparon los sobornos de Odebrecht.
Por su parte, miembros de la bancada opositora en el Senado se opusieron al uso de un avión de la Fuerza Aérea Brasileña para trasladar a Heredia desde Lima a Brasilia, donde aterrizó esta mañana.
Flávio Bolsonaro, uno de los hijos del expresidente Jair Bolsonaro y senador por el Partido Liberal (PL), repudió que toda "la protección y los privilegios" a Heredia sean "pagados con el dinero de los contribuyentes, con el dinero de los trabajadores".
"Es una vergüenza nacional" y "encima usa un vuelo de la FAB para eso. O sea: el pueblo paga la cuenta", dijo Bolsonaro.
Brasil y Perú justifican asilo
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil dijo en un comunicado que el vuelo de Heredia llegó a Brasilia bajo los términos de una convención diplomática de asilo de la que Perú y Brasil forman parte. Heredia y su hijo ahora se someterán a los procedimientos para regularizar su situación, añadió.
En tanto, el gobierno peruano dijo que estaba "obligado" a aceptar la condición de asilada política que Brasil le otorgó a Nadine Heredia.
El canciller de Perú, Elmer Schialer. explicó que la decisión se tomó en "estricto cumplimiento de las obligaciones internacionales" de Perú, en referencia a la Convención sobre Asilo Diplomático citada por Brasil, así como lo estipulado en el articulo 36 de la Constitución Política, que reconoce el asilo político, y acepta la calificación de asilado que otorga el estado asilante.
En una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Schialer agregó que la embajada de Brasil en Lima fue "plenamente informada" sobre la sentencia emitida el martes sobre este caso.
gs (efe, afp, ap)