La fórmula de Steffen Baumgart parece dar sus frutos. El conjunto berlinés ha dado la talla ante rivales de altura, como Bayern o Leverkusen. ¿Qué tan incómodo se encontrará el Stuttgart en su visita a Berlin?A cinco jornadas para el final del campeonato de fútbol alemán, los equipos ultiman preparativos para depender de sí mismos en lo que respecta a alcanzar sus propios objetivos. Si bien sea para lograr los tan ansiados puestos europeos, salir del pozo del descenso o luchar por el mismo título de campeón, cada partido es crucial. Pero si hay un conjunto que no aspire a ninguna de estas metas, que simplemente quiera jugar con tal de levantar la moral de su afición y provocar alguna que otra pesadilla al rival, este es el FC Unión Berlín.
La incomodidad que representa jugar ante los de la capital no es baladí. Desde el campeón Leverkusen, pasando por el multicampeón alemán, el Bayern Múnich, o el tercer clasificado, el Eintracht Frankfurt. Todos ellos han perecido en mayor o menor medida ante este rival. Una racha de cinco partidos de Bundesligainvicto para un equipo que hace un año salvó la temporada instantes antes del final de la misma es toda una transformación.
La permanencia está casi asegurada
Mientras hace dos temporadas los berlineses disputaban competiciones europeas, en la presente han pasado más bien inadvertidos, sin llamativos titulares que resalten el proyecto de su técnico, Steffen Baumgart -anteriormente entrenador del Hamburgo y Colonia-, al mando del Unión desde el parón navideño. Sin embargo, tomando cierta perspectiva, esa ha sido quizás la mejor estrategia para un equipo que empezó la temporada desinflado, acumulando hasta diez encuentros sin conocer la victoria y provocando la salida de su primer técnico, Bo Svensson.
Con Baumgart, los cambios tampoco han sido inmediatos, pero era cuestión de tiempo, confianza y coraje ver sus frutos. El Unión ha cosechado once puntos en los últimos cinco partidos contra rivales, a priori, muy superiores. Ganó ante Freiburg, Frankfurt y Wolfsburgo, y rascó un punto a Leverkusen y Bayern. Cinco duelos que los han impulsado a ver la luz de la permanencia antes de lo esperado.
De hecho, en el próximo duelo contra el Stuttgart en la jornada 30, la supervivencia en la liga puede estar matemáticamente asegurada. De sumar los berlineses más puntos contra los suabos que Heidenheim -actualmente en el puesto de promoción- contra Bayern, el Unión podrá celebrar la permanencia un mes antes del final de temporada.
Responsables de la nueva tendencia al alza
La transformación del Unión con Baumgart sigue en proceso, pero hay ciertos matices que el equipo ya ha interiorizado. De hecho, de 13 encuentros bajo su dirección, el Unión ha sumado en 8 partidos, con cinco victorias y 3 empates.
Así, ha pasado de ser un conjunto demasiado estructurado y defensivo a uno más directo y agresivo. Esa valentía en el ataque viene protagonizada por Benedict Hollerbach. El alemán de 23 años es el máximo anotador de su equipo, con 8 goles y 3 asistencias esta temporada; 13 unidades en total desde que aterrizó en Berlín hace dos campañas. Hollerbach ha sido decisivo en partidos clave, anotando en 3 de las 5 victorias bajo la dirección de Baumgart. Así, por ejemplo, anotó contra el equipo revelación, el Mainz -la primera victoria del Unión en once partidos-, en Hoffenheim y contra el Wolfsburgo.
Otro de los destacados es el timón de la defensa durante las seis últimas jornadas: Leopold Querfeld. El austríaco, de tan solo 21 años, es el mejor en duelos, ganando hasta el 67 por ciento de balones divididos de su equipo. Desde atrás, aporta robustez y seguridad al conjunto berlinés, e incluso tiene pegada. Él mismo fue el autor de uno de los dos tantos contra Frankfurt.
Así mismo, en la oncena titular de Baumgart también resalta el centrocampista Andras Schäfer. El internacional húngaro reconoce que les ha costado hallar con la tecla del buen juego, pero que ahora están mucho más preparados ante cualquier rival.
"Le dimos la vuelta al partido tras ir perdiendo, ese fue el momento en el que el todo encajó”, dice Schäfer en referencia al partido contra Frankfurt, en el que remontaron 2-1. "Pero también tenemos que ser conscientes de que hemos tenido cuatro o cinco entrenadores en los últimos dos años. Eso tampoco es fácil. Una nueva actitud, un nuevo sistema lleva tiempo. Ahora volvemos a ser un equipo desagradable. A nadie le gusta jugar contra nosotros", subraya en declaraciones recogidas por el periódico Bild.
Un rival molesto para el subcampeón
¿Qué tan incómodo se encontrará el Stuttgart en su visita a la capital? El vigente subcampeón rueda undécimo, a seis puntos del Unión, y cuenta aún con posibilidades de luchar por Europa. Además, el cuadro de Sebastian Hoeness llega "enchufado” tras su pase a la final de la Copa DFB, que disputará el próximo 25 de mayo frente al tercera división Arminia Bielefeld.
En su enfrentamiento más temprano, un doblete de Nick Woltemade -quien no estará en la Jornada 30 por sanción- y otro de Atakan Karazor dieron la vuelta por 3-2 a un duro partido que empezó favorable al Unión en Stuttgart. Del total de 14 partidos oficiales, hasta 6 han terminado en tablas, con un balance ligeramente más positivo a los suabos, con 5 victorias frente a 3 de los berlineses.
En la temporada 2022/23, coincidiendo con su ascenso a Europa, el Unión logró pleno de victorias en sus dos partidos contra los suabos. El último triunfo, por abril de 2023, fue de hecho el último partido antes de la entrada de Hoeness como entrenador. Desde entonces, los tres puntos siempre han caído en Stuttgart. Eso sí, en aquella camapaña, los berlineses terminaron cuartos, mientras que el Stuttgart raspó el descenso como decimosexto.
Con una ventaja de 12 puntos sobre el puesto de promoción, que actualmente ocupa el Heindenheim, y a 11 unidades de puestos europeos, los berlineses acuden a los próximos encuentros ligueros sin la presión ensordecedora que sí sufrieron la temporada pasada, pero con la máxima de arañar los máximos puntos posibles para asegurar, otro año también, la permanencia en Bundesliga.
(ee)