Noticias

Urgencias médicas aumentan 30% en Semana Santa, esto son los males más comunes

La falta de cuidados básicos son factores que desencadenan síntomas que requieren atención médica inmediata

Durante el periodo vacacional de Semana Santa, las áreas de urgencias médicas en México experimentan un incremento de hasta 30% en la demanda de atención, de acuerdo con un análisis realizado por Hospitales MAC.

Las causas principales son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y cuadros de deshidratación, relacionados con la alta movilidad turística y las condiciones ambientales.

Publicidad

Según estimaciones de Concanaco-Servytur, más de 12 millones de personas viajaron por el país durante Semana Santa 2024. El cambio de alimentación, la exposición prolongada al sol y la falta de cuidados básicos son factores que desencadenan síntomas que requieren atención médica inmediata.

La prevención durante las vacaciones también implica estar alerta a los primeros síntomas de enfermedades comunes, como fiebre, vómitos, malestar estomacal o signos de deshidratación. Para evitar complicaciones, es crucial actuar rápidamente y acudir al área de urgencias para recibir atención médica adecuada”, indicó la doctora Bianca Granados, directora médica de Hospitales MAC.

Durante Semana Santa, vemos un repunte significativo en urgencias por cuadros que pudieron evitarse con acciones básicas. Nuestro consejo es claro: no minimicen los síntomas y eviten la automedicación”, añadió Granados.

La médico recomendó mantener una hidratación constante, en especial en niños y adultos mayores; evitar el consumo de alimentos en mal estado o sin refrigeración; aplicar protector solar, usar repelente y supervisar a menores en playas, balnearios o cuerpos de agua. Asimismo, exhortó a acudir de inmediato a un centro médico ante cualquier señal de alarma.


Recomendaciones en Semana Santa

En el marco de la Semana Santa, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) exhortó a la población a a extremar precauciones en la preparación de alimentos, especialmente aquellos de origen marino, y a mantener un alimentación saludable, en especial si se padece alguna enfermedad crónico-degenerativa.

Durante esta temporada es común el aumento de enfermedades transmitidas por alimentos, por lo que resulta crucial cuidar desde la selección hasta el almacenamiento de los productos que se consumen.

Joel Bailón Brito, supervisión de Nutrición en el Primer Nivel de Atención del IMSS, explicó que en el caso de los pescados y mariscos deben elegirse aquellos con ojos brillantes, agallas rojas, carne firme y sin mal olor, pues señales como la viscosidad o ella roma a amoniaco indican descomposición.


Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último