Durante el periodo vacacional de Semana Santa, muchos usuarios aprovechan las redes Wi-Fi gratuitas disponibles en cafeterías, centros comerciales, aeropuertos y hoteles. Sin embargo, expertos en ciberseguridad advierten que esta práctica, aunque conveniente, puede exponer seriamente la información personal si no se toman las precauciones adecuadas.
Una de las amenazas más comunes es la creación de redes Wi-Fi falsas, diseñadas para parecer legítimas. Estas conexiones engañosas pueden interceptar datos sensibles como contraseñas, accesos bancarios y correos electrónicos. Una vez conectados, los dispositivos quedan vulnerables ante ciberdelincuentes que pueden robar y explotar la información capturada.

Un caso reciente en Australia evidenció esta problemática. Un individuo instaló redes Wi-Fi falsas que imitaban los nombres de puntos de acceso legítimos. Las víctimas, al conectarse, eran redirigidas a sitios web falsos donde ingresaban correos electrónicos y contraseñas. Esta información era utilizada posteriormente para acceder a sus redes sociales, archivos personales e incluso cuentas bancarias.
Recomendaciones para conectar Wi-fi
Ante este panorama, Kaspersky especialistas en seguridad digital recomiendan adoptar medidas básicas de protección al utilizar redes Wi-Fi públicas:
- Evita conectarte a redes públicas salvo que sea indispensable
- Confirma la autenticidad de la red con el personal del lugar antes de conectarte
- Desconfía de páginas de inicio de sesión que soliciten credenciales a través de plataformas externas
- No realices transacciones sensibles, como operaciones bancarias, desde una red abierta

Red Privada Virtual
Además, el uso de una Red Privada Virtual (VPN) confiable es una de las estrategias más eficaces para proteger la navegación. Las VPN cifran la información y establecen un “túnel” seguro que impide que terceros accedan a los datos del usuario, incluso si este está conectado a una red insegura.
Estas herramientas también ofrecen protección más allá del Wi-Fi público, funcionando en redes móviles o domésticas, lo que garantiza una navegación segura en todo momento.

Con el aumento de la conectividad, proteger la privacidad digital se vuelve imprescindible. Una navegación responsable, informada y acompañada de herramientas de seguridad puede marcar la diferencia entre unas vacaciones tranquilas o un incidente de robo de datos.