Economía

Batería duradera: 3 errores comunes al cargar tu teléfono que debes evitar

¡Cuidado! La batería del tu cel puede fallar y comenzar morir hasta en menos de un año, si la carga no se hace de forma correcta

La batería es uno de los componentes más importantes de tu teléfono celular y uno de los que más desgaste sufre con el uso continuo y los errores que cometen los usuarios al cargar el dispositivo.

El gigante tecnológico Huawei señaló que nadie escapa al necesidad de cargar la energía del celular, todos los días: “hay quienes lo hacen por las noches y otros por la mañana; hay quienes cargan más de una vez al día y, muy rara vez, cada dos; pero al final, nadie de escapa de esa tarea.

Cargar el teléfono es algo tan común que a veces obviamos cosas tan simples que son de gran ayuda para maximizar la vida útil de la batería; las cuales, vas a agradecer cuando el teléfono tenga un año o más de uso y, por ello, su batería ya no tenga la misma capacidad que el día en que lo compraste”, refirió.

Publicidad

La marca apuntó que, aun cuando cambies de teléfono cada uno o dos años, debes tener cuidado, porque algunas de las cosas que vas a leer a continuación podrían tener serias consecuencias para tu dispositivo, que no solo podrían disminuir la vida útil de la batería, sino provocar que ésta sea inutilizable.

3 errores a evitar al cargar la batería de celular

Para alargar la vida útil de la batería del teléfono celular y asegurar su funcionamiento, Huawei te recomienda, sí o sí, evitar los siguientes errores:

1.No uses cargadores o cables genéricos


Usar accesorios que no son originales o certificados puede derivar en dos problemas: primero, que el tiempo de carga sea mayor. Hay dispositivos con tecnología de carga rápida, de 41 minutos, pero si utilizas un cargador genérico, la velocidad será mucho lenta.

Segundo inconveniente, si utilizas un cargador original, pero con un cable genérico, podría suceder exactamente lo mismo que en el punto anterior: se limitaría la velocidad de carga para garantizar la seguridad del dispositivo.

2. Colocar el teléfono en un lugar caliente o usarlo mientras cargas la batería

El calor es uno de los grandes enemigos de la batería. Es importante que —cuando cargues el dispositivo– lo hagas en un lugar a temperatura ambiente; evita guardarlo en una mochila o taparlo con materiales que encierren el calor. Tampoco lo hagas en lugares con fuentes cercanas de calor natural o artificial, como un calentador o frente una ventana con el sol pegando directo.

No es recomendable usar el teléfono mientras lo cargas:hacerlo algunas veces, no daña potencialmente la batería; pero si es constante, puedes provocar un impacto en la vida útil de la batería; ya que, además del calor que genera la propia carga, el teléfono se calienta cuando se utilizan aplicaciones que demandan altos recursos del dispositivo.

3. No cuidar los porcentajes de carga


Diversos estudios sugieren que la autonomía de las baterías se mantiene, en mejor condición con, cuando la carga solo se mantiene entre 20% y 80%; es decir, no deberías esperar a que el teléfono baje del 20% para cargarlo y tampoco dejarlo conectado cuando tenga más de 80%.

Si crees que esto último es algo complicado, puedes apoyarte de la tecnología del dispositivo para que el proceso de carga sea el óptimo. Por ejemplo, los smartphones de Huawei cuentan con una tecnología llamada Capacidad de batería inteligente, que detiene la carga del dispositivo antes de llegar a su capacidad máxima real.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último