Una escena digna de contraste entre la tecnología del futuro y la realidad de las playas mexicanas ocurrió esta semana en la costa de San Benito, en el municipio de Dzemul, Yucatán, donde un turista extranjero quedó varado a bordo de una imponente Cybertruck de Tesla.
El vehículo, valuado en más de dos millones de pesos mexicanos, se atoró en la arena mientras circulaba por una franja del litoral considerada como zona de protección para anidación de tortugas. La situación llamó la atención tanto por el tipo de unidad involucrada como por el lugar: una playa en la que está prohibida la circulación de vehículos motorizados debido a su importancia ambiental.
La bestia de Tesla, rendida ante la arena
La Cybertruck, especialmente el modelo Cyberbeast, es uno de los lanzamientos más esperados de Tesla. Promete hasta 515 km de autonomía, tracción total y una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 2.7 segundos. Sin embargo, estos atributos no fueron suficientes para enfrentar la arena suelta del litoral yucateco, donde el vehículo quedó completamente atascado.
Videos compartidos en redes sociales muestran a habitantes locales y elementos de la Policía Estatal empujando el vehículo para ayudar al conductor a salir del embrollo. La escena rápidamente se volvió viral y generó opiniones divididas entre quienes destacaban el contraste entre el lujo del vehículo y la simplicidad del rescate.
Playa protegida de tortugas en Yucatán
Además del percance mecánico, el hecho encendió alertas ambientales. La playa de San Benito es parte de un corredor costero donde anidan varias especies de tortugas, y el tránsito de vehículos representa un peligro para los nidos, sobre todo en temporada de reproducción. Hasta el momento no se ha informado si el conductor enfrentará alguna sanción por circular en esta zona.
Tesla promociona su Cybertruck como el vehículo ideal para aventuras extremas, con frases como “listo para lo salvaje” y “para llevarte más allá”, pero en este caso la naturaleza tuvo otros planes. Lo salvaje no fue el terreno, sino la experiencia de depender de empujones humanos para salir del apuro.