El Gobierno de México presentó Compras MX, la nueva plataforma digital que sustituye a Compranet, el sistema de adquisiciones gubernamentales vigente desde 2010. El cambio responde a las recientes reformas legales en materia de contrataciones públicas, incluyendo modificaciones a las leyes de Adquisiciones y de Obras Públicas.
Administrada por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Compras MX busca ofrecer mayor transparencia, eficiencia y equidad en los procesos de adquisición de bienes, servicios y obras del sector público.
El sistema permitirá a cualquier persona consultar en qué se utilizan los recursos públicos y cómo se gestionan las compras gubernamentales.
¿Cómo opera Compras MX?
Entre sus principales objetivos destacan facilitar la participación de proveedores —tanto personas físicas como morales— en los procesos de contratación del Estado, y promover el control social sobre el uso del presupuesto público. La plataforma también pretende mejorar la experiencia de navegación para funcionarios, proveedores y ciudadanía.
Compras MX incluye información sobre convocatorias, procesos de adquisición, contratos y otros documentos relacionados con las compras gubernamentales.
Además, la herramienta ha sido diseñada como un sistema modular, lo que permitirá añadir nuevas funciones de manera gradual, como una tienda digital para compras específicas por parte de las dependencias.
Durante una conferencia el pasado 10 de abril, la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, aclaró que Compranet no desaparece, sino que se transforma: “El sistema anterior fue actualizado tecnológicamente en 2023 y ahora se adapta al nuevo marco legal”.
Buenrostro subrayó que Compras MX es ahora propiedad del Gobierno de México, lo que elimina la necesidad de contratar servicios externos y garantiza su mantenimiento y mejora continua.