La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada encabezó la puesta en marcha de 14 nuevas unidades pertenecientes a la Línea 12 del Trolebús, que va de Taxqueña a Perisur, las cuales contaron con una inversión de 130 millones de pesos, en beneficio de 30 mil usuarios que utilizan diariamente este sistema de transporte.
Luego de recorrer el tramo que va de la estación Perisur a la de Ixtlixóchitl, la mandataria capitalina aseguró que la ciudad implementará un esquema de electromovilidad, con el fin de transformar y modernizar la red del sistema de movilidad pública, con el objetivo de que la población reduzca, de manera considerable, el uso del transporte privado.
“En este sexenio le vamos a decir adiós al viejo esquema de transporte público del microbús, para darle entrada a un esquema distinto, de la mano de las empresas, de los conductores, de los trabajadores. (...) Queremos que la Ciudad de México, en estos seis años, se transforme, se modernice, porque necesitamos seguir avanzando en la electromovilidad”.
— Clara Brugada
El director general del Servicio de Transportes Eléctricos (STE), Martín López Delgado, informó que las 14 nuevas unidades representan una inversión de 130 millones de pesos realizada por el Corredor Taxqueña-Aztecas SA (COTAXASA), empresa que opera dicha línea. Además, destacó que al utilizar energías limpias, la flota de autobuses eléctricos dejará de emitir 11 toneladas de dióxido de carbono cada año, en beneficio del medio ambiente.

Agregó que, desde el arranque del trolebús de avenida Aztecas, se han transportado más de 7 millones de personas, quienes han ahorrado 50% en sus tiempos de traslado de Taxqueña a Periférico, pues antes realizaban este trayecto en una hora y ahora lo hacen en 30 minutos.
¿Con qué cuentan los nuevos trolebuses?
- Cámaras de videovigilancia
- Asientos y espacios exclusivos para personas que tengan alguna discapacidad
- Rampas de acceso
- Áreas destinadas exclusivamente a mujeres
- Baterías internas que permiten que estos trolebuses, durante 75 kilómetros, puedan andar sin estar conectados a las catenarias.

En este contexto, Clara Brugada también anunció proyectos en materia de movilidad, como una nueva ruta del trolebús, que irá de Metro Universidad al CETRAM Huipulco, además del inicio de las licitaciones para la compra de 17 nuevas unidades de Tren Ligero, entre otras. Adicionalmente, hizo un llamado al Congreso capitalino para implementar una “política de Estado que garantice que en la Ciudad de México todo lo que venga sea eléctrico”.