Durante su visita a México en 2016, el Papa Francisco sorprendió con una elección automovilística que, aunque alejada de la imagen tradicional del “papamóvil”, reflejó su estilo práctico, moderno y de adaptación para cualquier situación.
Si bien la mayoría de sus traslados en diversos paises fueron realizados en el icónico vehículo que lo acompaña en cada viaje, el “papamóvil”, de marca Mercedes; en México utilizó tres modelos distintos.
¿Qué modelos eran los “papamóvil” que utilizó en México?
El Papa Francisco; además del modelo clásico, contó con una flota de seis vehículos Fiat 500L para los trayectos más largos, como fue su caso en su visita a México en 2016.

Este modelo, con su diseño compacto y elegante, ofreció una alternativa cómoda para el pontífice en los viajes de mayor duración.
Contrario a la costumbre de utilizar vehículos blindados con una estructura diseñada para protegerlo mientras se exhibe ante la multitud, el Papa Francisco optó por una versión más sencilla y accesible.

A petición del propio líder religioso, los seis Fiat 500L no fueron blindados, lo que permitió una mayor cercanía y una atmósfera más relajada en sus traslados.
A pesar de no contar con la protección de la que suelen gozar los vehículos de alto perfil, el modelo se mostró lo suficientemente seguro y confiable para realizar los viajes entre diversas ciudades como Ciudad de México, Tuxtla Gutiérrez.
El Fiat 500L destaca por su tamaño práctico y su nivel de equipamiento, perfecto para las necesidades del Papa Francisco, quien demostró a lo largo de su pontificado un enfoque más accesible y cercano con los fieles.
El 8 de enero de 2016, en una ceremonia previa a su llegada, se bendijeron los papamóviles y los vehículos Fiat 500L que acompañarían al Papa durante su recorrido. Esta decisión, que rompió con la tradición de los vehículos especialmente diseñados para el sumo pontífice, fue aplaudida por muchos.
El Fiat 500L, en su versión blanca utilizada en México, también fue utilizado por Francisco durante su visita a Estados Unidos en 2015, en una versión de color negro, destacando su flexibilidad para adaptarse a diferentes contextos y necesidades.

Durante su gira por México, que fue extensa y en distintos tipos de terreno, también se le vio utilizar otro para de modelos modificados; en Ciudad Juárez se le vio a bordo una versión de una camioneta RAM de Dodge; mientras que en Ecatepec, Estado de México, fue en un modelo camioneta marca Jeep.
