En México, el 99.8 % de los establecimientos son micro, pequeños o medianos (mipymes), por lo que hablar de emprendimiento es hablar del corazón económico del país, y aunque no todos sueñen con lanzar su negocio propio, las historias de quienes sí lo hacen inspiran a muchas personas a buscar oportunidades y alcanzar sueños.
Entre mayo de 2019 y mayo de 2023, es decir en plena pandemia de Covid-19, nacieron 1.7 millones de nuevos establecimientos mipymes y murieron 1.4 millones, según cifras del Inegi.
Si bien la pandemia marcó un fuerte impacto para este sector, también trajo consigo una oleada de reinvención para salir adelante, sobre todo el impulso digital fue clave.
Uno de los sectores con mayor movilidad fue el de servicios: por cada 100 negocios, 38 nacieron y 32 murieron.
En comercio y servicios, la tendencia de muertes disminuyó entre 2021 y 2023, señal de que cada vez más emprendedores encontraron cómo sortear la crisis y volver más fuertes.
Comercio electrónico
La digitalización fue, sin duda, una de las grandes protagonistas de los últimos años, de acuerdo con el Inegi, entre 2018 y 2023, el número de empresas mexicanas que venden en línea casi se duplicó, pasando de 3.0 a 5.5 %, y de hecho entre las pymes, el salto fue de 18.7 a 28.8 %.
Hoy, más de un millón 400 mil negocios usan internet para operar, y de estos, casi el 90% emplean herramientas digitales como buscadores, repositorios o plataformas de e-commerce.
El impacto ha sido claro: según el Estudio de Venta Online de la AMVO, el 65% de los emprendedores reportó un aumento en sus ventas gracias al comercio electrónico en 2024.
En ese contexto, plataformas como Mercado Libre juegan un papel clave, al ofrecer canales de venta, logística y protección para millones de vendedores.
Cinco lecciones de los emprendedores
Más allá de los números, el emprendimiento también ha sido una fuente constante de inspiración. En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, que se conmemora cada 16 de abril, Mercado Libre compartió cinco lecciones fundamentales que todos, empresarios o no, podemos adoptar:
- La pasión como motor. Los emprendedores rara vez se mueven solo por dinero, lo que los impulsa es una pasión genuina por resolver un problema, mejorar una experiencia o crear algo nuevo. Esa energía nos recuerda que cuando trabajamos con propósito, el esfuerzo tiene más sentido y los resultados, más profundidad.
- Adaptarse rápido. La realidad de un emprendimiento cambia constantemente. Los emprendedores exitosos aprenden a moverse con agilidad, a tomar decisiones aun con incertidumbre y a ajustar el rumbo cuando es necesario. En un mundo que cambia a ritmo acelerado, esta habilidad es fundamental para cualquier persona, tenga su propio negocio o no.
- Saber vender (especialmente en el ecosistema digital). Los emprendedores que han encontrado el camino en el e-commerce tienen una lección clara: vender bien no es solo ofrecer un producto, sino crear una experiencia de confianza. Saber vender en digital ya no es una ventaja, es una habilidad esencial que empodera y abre puertas al progreso real. Para aquellos que cuentan con un emprendimiento, una plataforma como Mercado Libre les permite comenzar, escalar y llegar a millones de personas con herramientas digitales integradas. Los miles de Sellers que se encuentran en el ecommerce líder de México y América Latina dan muestra de que los procesos seguros y una logística que facilita el acceso y compra sencilla para el que compra amplifican sus negocios mes con mes.
- Construir desde lo pequeño. Muchos negocios grandes comenzaron siendo una idea en una libreta. Lo importante fue empezar. Los emprendedores entienden que no hace falta tener todo resuelto para comenzar, solo hace falta dar el primer paso con lo que se tiene, e ir aprendiendo en el camino. La constancia, más que el capital inicial, suele ser el verdadero diferencial.
- Crear valor compartido. Los buenos emprendedores no solo piensan en ganar, sino en cómo su proyecto impacta a otros: clientes, proveedores, comunidades. Quieren crecer, sí, pero también dejar huella. Por eso eligen herramientas y plataformas que acompañan ese crecimiento de forma ética, segura y sostenible, construyendo redes donde todos se benefician. Por ejemplo, con el sistema de Compra Protegida de Mercado Libre el dinero del comprador se cuida hasta que recibe el producto. Si no llega lo que esperaba o se arrepiente de la compra, Mercado Libre se encarga del reembolso.
A través de un documento, Mercado Libre destaca que los emprendedores nos enseñan que ’progresar es posible cuando se combina la actitud con las herramientas adecuadas‘.
Refiere que su ejemplo nos invita a mirar nuestras propias metas con otros ojos: más creativos, más valientes y más abiertos a las posibilidades que hoy, gracias a la tecnología y a las comunidades digitales, están más al alcance que nunca.