El dólar estadounidense se debilitó de forma extraordinaria y cayó a su peor nivel en 16 meses, debido al impacto financiero de los aranceles y los ataques de Donald Trump contra el presidente de la Reserva Federal (Fed) o Banco Central de EE. UU.
En tal escenario, el tipo de cambio en México cayó hasta un mínimo de 19.65 pesos por dólar en operaciones internacionales e interbancarias, durante la mañana de este lunes 21 de abril de 2025.
Mientras que en las ventanillas de los bancos y casas de cambio del país, el dólar libre —dispone para todo el público– reportó una cotización mínima de 19.73 y una máxima de 20.83 pesos por billete verde.
¿Dónde venden el dólar más barato?
De acuerdo con la información publicada por las sucursales bancarias, el dólar más barato se registró en:
- Grupo Financiero Multiva: 19.73 pesos
- Banco Azteca: 19.90 pesos
- BBVA: 19.93 pesos
- Banorte: 19.95 pesos
¿Dónde venden el dólar más caro?
- Bank of America: 20.83 pesos
- Monex: 20.63 pesos
- Afirme: 20.40 pesos
- Inbursa: 20.30 pesos
¿Por qué se debilitó el dólar?
La directora de Análisis Económico del Grupo Financiero BASE, Gabriela Siller Pagaza, señaló que –este lunes– el dólar tocó su peor nivel desde el 29 de diciembre de 2023, con un pérdida diaria de –0.86% y un retroceso acumulado de –4.72% en abril.
Explicó el debilitamiento de la divisa de EE. UU. es resultado de:
- La política comercial proteccionista de la administración de Donald Trump, expresada a través de la guerra de aranceles a nivel global y el enfrentamiento comercial con China
- La posibilidad que la Reserva Federal (Fed) o Banco Central de Estados Unidos pierda o debilite su autonomía, ante los ataques y amenazas del presidente Trump.
Esto último como respuesta a las advertencias del titular de la Fed, Jerome Powell, quien –dijo– que la guerra de aranceles puede desatar un nuevo repunte de inflación, impedir que las tasas de interés bajen e imponer un freno de la economía estadounidense.
Frente a dichos señalamientos, el presidente Trump señaló –de forma categórica– que si quisiera a Jerome Powell fuera del cargo, “saldría de ahí muy rápido”. “El viernes pasado, Kevin Hassett, presidente del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, confirmó que el gobierno de su país “sigue estudiando la opción de despedir a Jerome Powell”.