A pesar de la reforma que aumentó el mínimo de vacaciones a 12 días, los trabajadores toman en promedio solo 4 días de descanso al año, y es que casi de 6 de cada 10 mexicanos continúa realizando tareas laborales durante sus vacaciones, reveló el estudio “Work in Progress 2024” de Buk.
El análisis expone que el 63% de los trabajadores mexicanos no logra desconectarse completamente, dado que 8 de cada 10 responde mensajes, un 45% revisa correos electrónicos y el 29% trabaja activamente durante su tiempo libre.
“Esta dinámica impacta directamente en el bienestar de los colaboradores, derivando en mayores niveles de agotamiento, estrés y burnout”, señaló Valeria Vázquez, responsable de la encuesta Buk.
¿Qué fechas son las de mayor descanso?
El momento donde los mexicanos mayormente prefieren descansar es en el periodo vacacional de la Semana Santa, y la primera semana de enero, ya que en este lapso de tiempo se registra un 6% de ausencias en los centros de trabajo, en contraste del resto del año que es el 3%.
Por ello, el estudio determinó que los trabajadores en México están influenciados por factores culturales y festivos en la planificación del descanso, así como una falta de cultura sobre las vacaciones, para que los empleados se sientan libres de ejercer su derecho.
¿Cuál es el costo por la falta de descanso?
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la falta de descanso y desconexión digital generan en los trabajadores un aumento en el estrés, así como una reducción de la productividad y un mayor riesgo a las enfermedades cardiovasculares.
Por ello, el estudio de Buk determinó que aquellos empleados que toman 5 días o menos de vacaciones reportan un 63% de estrés laboral frecuente, mientras los que toman 16 días reducen ese porcentaje al 29%.
En tanto, el análisis propone que los trabajadores deben calendarizar sus vacaciones anticipadamente, establecer políticas claras para establecerlas sin temor y fomentar una cultura donde el descanso sea una prioridad.
Dato:
- La Generación X y Millenials toman en promedio 4.1 días de vacaciones al año, mientras que los Baby Boomers y Centennials registran 3.9 días al año.
- Las vacaciones más comunes se toman en marzo y enero, y períodos más largos reducen el estrés y aumentan la felicidad, según los datos del estudio realizado por Buk.