Noticias

Cómo prevenir la miasis por gusano barrenador en humanos, según la UNAM

Esta es una infestación parasitaria provocada por larvas de moscas que se alimentan de tejido vivo

Gusano barrenador en México: Qué es, por qué la miasis puede causar muerte en humanos
Gusano barrenador Síntomas de la miasis por gusano barrenador en humanos

Tras confirmarse el primer caso de miasis por gusano barrenador en una mujer de 77 años en el estado de Chiapas, las autoridades sanitarias han elevado la alerta sobre esta infección parasitaria.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha señalado que este brote genera preocupación por su capacidad de propagación y los graves riesgos que implica, especialmente para personas con condiciones de salud preexistentes.

gusano barrenador en ganado
gusano barrenador en ganado

¿Qué es la miasis por gusano barrenador?

La miasis es una infestación parasitaria provocada por larvas de moscas que se alimentan de tejido vivo. Aunque comúnmente afecta a mamíferos, como vacas, becerros, cerdos y perros, también puede presentarse en humanos, especialmente cuando las larvas invaden heridas abiertas.

Entre 12 y 14 horas después de la puesta de los huevos, las larvas emergen y comienzan a devorar el tejido durante un periodo de entre 4 y 8 días.

Si no se recibe tratamiento adecuado, la infección puede resultar mortal en tan solo una o dos semanas, debido a los daños graves en los tejidos afectados.

Ciencia UNAM gusano barrenador
Ciencia UNAM gusano barrenador

Síntomas por gusano barrenador en humanos

Según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los síntomas de la miasis en humanos pueden ser fácilmente confundidos con otras infecciones cutáneas, como abscesos o heridas infectadas. Los principales signos incluyen:

  • Inflamación, enrojecimiento y comezón en la zona afectada
  • Fiebre, escalofríos y malestar general
  • Sensación de movimiento o cosquilleo bajo la piel
  • Dolor localizado, que puede volverse más intenso con el tiempo
  • Secreción purulenta o serosanguinolenta con un olor desagradable
  • Larvas visibles en la herida o en sus bordes
  • Cambios en los hábitos alimenticios y en la conducta del paciente

Los expertos también advirtieron que las personas con poca sensibilidad en la piel, como los diabéticos, son más vulnerables a esta infección, que puede tener consecuencias fatales si no se trata a tiempo.

Gusano barrenador Ciencia UNAM
Gusano barrenador Ciencia UNAM

Medidas de prevención y control

El gobierno mexicano ha tomado diversas medidas preventivas para evitar que esta enfermedad se propague, como:

  • Vigilancia epidemiológica: Control sobre la importación de animales y productos provenientes de países afectados por la miasis
  • Tratamiento de heridas: Se recomienda mantener las heridas bien tratadas y en cuarentena para evitar el riesgo de infestación
  • Técnica de Insecto Estéril (TIE): Un método de control biológico que se ha implementado para erradicar la presencia del gusano barrenador
gusano barrenador en ganado
gusano barrenador en ganado

Aunque México fue declarado libre de miasis en 1991 y se auto-declaró libre de esta enfermedad en 2019, el gusano barrenador sigue presente en varios países de América, incluidos Argentina, Brasil, Bolivia, Venezuela, y otros países de Centroamérica, donde la enfermedad es limitada a ciertas zonas.

El futuro del control de la miasis

México ha trabajado durante décadas en erradicar esta infección, logrando avances significativos, pero este caso reciente en Chiapas pone de manifiesto que la vigilancia debe seguir siendo una prioridad en el país, tanto para animales como para humanos.

Las autoridades sanitarias han instado a la población a estar alerta y buscar atención médica inmediata ante los primeros signos de infección.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último