El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, informó este lunes que hasta el momento se han judicializado a 14 personas como parte de las investigaciones por el caso del rancho de Teuchitlán, en Jalisco, y adelantó que el próximo martes se presentará un informe detallado sobre los avances del caso.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el fiscal general subrayó que la captura del jefe operativo en esa zona —identificado como José Gregorio Lastra Armida, presunto miembro del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y principal reclutador en el área— ha sido clave para obtener información relevante que permitirá ampliar las investigaciones.

“No podemos aceptar que haya habido un nivel de impunidad por tantos años en esa zona sin que haya una respuesta de justicia muy clara y muy precisa”, enfatizó Gertz Manero.
El funcionario explicó que las prendas localizadas en el rancho fueron entregadas a la FGR “de forma muy irregular”, pero ya fueron catalogadas e inventariadas, y estarán a disposición de las autoridades competentes.

Informe técnico y peritajes forenses
Gertz Manero también anunció que en el informe del martes se incluirán los resultados de los análisis forenses realizados por especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como las coincidencias entre estos estudios y los peritajes previamente elaborados por la FGR.
“Vamos a poder darles cuenta de la opinión técnica de los laboratorios de la Universidad y las coincidencias con nuestros peritajes respecto a las situaciones de los posibles actos de fuego en ese lugar. Es un tema delicado y que sí quisiera que hubiera absoluta transparencia”, señaló.

La FGR mantiene abierta la investigación, en colaboración con el Gabinete de Seguridad, y reiteró su compromiso con esclarecer los hechos ocurridos en el rancho ubicado en el estado de Jalisco, donde se presume que pudieron haberse cometido graves delitos vinculados al crimen organizado.