Ciudad

Pinchazo en el Metro o Metrobús, ¿qué hacer y por qué se habla de riesgo de secuestro?

La Fiscalía confirmó que hasta ahora van nueve casos, y aunque descarta que alguien haya estado en peligro autoridades emiten recomendaciones de seguridad

Pinchazo en el Metro o Metrobús.
Pinchazo en el Metro o Metrobús. Hasta ahora, nueve personas afirman haber sufrido el pinchazo en el transporte público. (Especial)

Ante recientes denuncias de usuarios del Metro o Metrobús de la Ciudad de México (CDMX), que afirman haber sufrido un pinchazo en el transporte público, las autoridades capitalinas reforzaron las medidas de seguridad y emitieron recomendaciones para saber cómo actuar en caso de que te enfrentes a una situación similar.

Esto porque entre el 14 de marzo y el 19 de abril de este año, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ha recibido nueve denuncias de personas (siete mujeres y dos hombres, entre 16 y 44 años) que reportaron haber sido pinchadas en el cuerpo mientras se encontraban en el transporte público.

Según la autoridad, ninguno de los casos ha derivado en situaciones de secuestro o en resultados toxicológicos positivos, y todas las personas se encuentran fuera de peligro.

No obstante, los reportes en redes sociales llegaron a mencionar temores de riesgo de secuestro, incluso circula un video en el que aparece una menor que da un testimonio al respecto, pero las autoridades afirman que no hay reportes oficiales.

¿Qué hacer si sientes un pinchazo?

Si mientras viajas en el Metro o Metrobús sientes un pinchazo, ardor o molestia en la piel sin causa aparente, sigue estos pasos:

Pide apoyo al personal

  • Si estás dentro del vagón, jala la palanca de emergencia para detener el tren y solicitar apoyo.
  • Si estás en la estación, acércate al personal de seguridad o trabajadores del Metro o Metrobús.

No salgas de la estación solo(a):

  • Permanece en un lugar seguro dentro de las instalaciones hasta recibir atención médica o apoyo del personal del STC.

Solicita atención médica:

  • El personal del STC está capacitado para brindarte primeros auxilios y, si es necesario, trasladarte a un hospital.

Levanta una denuncia:

  • Puedes recibir orientación jurídica y apoyo psicológico, y si lo deseas, proceder con una denuncia formal ante las autoridades.

¿A dónde puedes llamar?

En caso de emergencia o para reportar una situación sospechosa, puedes comunicarte a los siguientes teléfonos del centro de atención:

Lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 h:

  • 55 5627 4861
  • 55 5627 4588
  • 55 5627 4950
  • 55 5627 4951
  • 55 5627 4741

WhatsApp (disponible en horario del Metro o para llamadas en cualquier momento):

  • 55 4321 4031
  • 55 4323 5284
  • 55 4607 1441
  • 55 4608 4617
  • 55 5009 1930

Niegan peligro, pero refuerzan la vigilancia

Ante esta situación, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, junto con la Fiscalía CDMX y autoridades del transporte, intensificaron la presencia policial, el monitoreo de cámaras de videovigilancia y los patrullajes preventivos en estaciones y unidades.

Las autoridades invitan a las personas usuarias a mantenerse atentas a su entorno, reportar cualquier conducta inusual y seguir los protocolos para garantizar su seguridad.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último