Las vacaciones de Semana Santa dejaron a 40% de los mexicanos y sus familias con deudas de hasta seis meses, a través de las tarjetas y préstamos personales, reveló la reparadora de crédito Bravo.
Reportó que, de acuerdo con dicho escenario, los vacacionistas sufrirán de estreches económica hasta octubre o noviembre y terminarán de liquidar sus nuevos adeudos hasta el Día de Muertos o, en casos extremos, en la época de Navidad.
El experto en Educación Financiera de Bravo, Luis Lucido, señaló que el uso excesivo o sin control de la tarjeta de crédito es la fuente principal de las cuentas por pagar durante los días santos de este año.
Precisó que el pago de hospedaje o noches de hotel se coronó como la causa de mayor endeudamiento en los viajes de la Semana Mayor, con un promedio de 43% del gasto total de los viajeros.
Mientras que las actividades recreativas –en las playas, balnearios o pueblos mágicos– representaron el segundo desembolso con alrededor de 20% del presupuesto turístico, que muchas veces se cubre con tarjetas bancarias.
Tips vs las deudas de Semana Santa
Para reducir el impacto de las deudas y reducir el plazo de pago, Bravo y los especialistas en finanzas personales te recomiendan:
1. Identifica todas las deudas y las tasas de interés
Esto te permitirá dimensionar el monto total de los adeudos, tomar conciencia del esfuerzo que debes hacer para liquidar los adeudos y fijar un presupuesto de gastos.
2. Pon en marcha un plan de pagos.
Puedes elegir entre los métodos:
- Bola de nieve. Consiste en liquidar –primero– la deuda más pequeña para generar motivación y, luego, usar ese dinero para la siguiente cuenta.
- Avalancha. Arranca con el pago del adeudo que te cobra la mayor tasa de interés, para reducir los réditos que te cobra el banco.
3. Negocia con el banco
Evalúa si te conviene aprovechar las oportunidades que ofrecen las instituciones bancarias, como pasar tu deuda a meses sin intereses o reestructurar tus compromisos financieros y establecer un plan individual de pagos fijos.