La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) se encuentra realizando investigando nueve denuncias por presuntos ‘pinchazos’ en el Metro que dejan somníferas a las víctimas por una sustancia, que –de acuerdo con químicos– sería la Burundanga, una sustancia naturista que cualquier persona podría conseguir en la capital.
En entrevista con Publimetro, el doctor Carlos Rius de la Facultad de Química de la UNAM, reveló que la sustancia Burundanga sería la causante de los males en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, debido a sus componentes que bloquean la transmisión de las células nerviosas, situación que han denunciado las presuntas víctimas.
Indicó que si la Burundanga es inyectada –pinchazo– puede tardar pocos minutos en hacer efecto, lo que “desconecta” las neuronas del sistema nervioso; este efecto puede durar un par de horas –o menos– situación que podría complicar las investigaciones que realiza la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
“La Burundanga es un alcaloide que bloquea la transmisión de las diferentes células nerviosas; al no haber ya interacción entre las diferentes células nerviosas, esto bloquea la persona (…) si es inyectada, los efectos pueden tardar unos 15 minutos en empezar a sentirse; al ratito uno pierde el sentido porque se desconectan las neuronas”, comentó.
“Tiene un buen trabajo que hacer la policía (SSC) para tratar de de controlar esto, porque dentro del Metro –con las aglomeraciones– es dificilísimo controlarlo (…) a la Burundanga también se le llama la droga del amor, es un afrodisíaco porque la persona pierde tu cuestión motora”, agregó.
La fiscal Bertha Alcalde Luján dio a conocer que la FGJCDMX practicó estudios toxicológicos a las nueve denunciantes para identificar sustancias que pudieran haberles sido administradas; no obstante, dijo que hasta el momento haya obtenido un resultado positivo en alguno de los casos.
Esta situación fue cuestionada por el doctor Carlos Rius, quien dijo que la Burundanga puede ser identificada en un examen toxicólogo solo si se consumió máximo dos horas antes; por lo que los estudios hechos por la FGJCDMX no tendrían ‘validez’ debido a que las víctimas habían denunciado desde días antes los presuntos ‘pinchazos’.
“El problema está en que más o menos el cuerpo lo saca en un par de horas; y si lo hacen días después (examen toxicológico) pues no sirve de nada. Si pinchan en la mañana y en la tarde le hacen la la prueba, ya no va a funcionar. En este caso, este producto (Burundanga) se puede conseguir, en cualquier lado, es muy peligroso”, reiteró.
Fiscalía CDMX confirma investigación por pinchazos
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) confirmó la investigación por de las nueve denuncias recibidas entre el 14 de marzo y el 19 de abril de 2025, de siete mujeres y dos hombres de entre 16 y 44 años de edad, quienes manifestaron haber sido ‘pinchados’ en el cuerpo mientras se trasladaban en el Metro.
Las nueve personas denunciantes, quienes se encuentran fuera de peligro, recibieron atención médica oportuna y se les practicaron estudios toxicológicos para identificar sustancias que pudieran haberles sido administradas, sin que hasta el momento se haya obtenido un resultado positivo en alguno de los casos.
La Fiscalía compartió a Publimetro que hasta el momento no se ha identificado un agresor o una banda delictiva que actúe con este modus operandi (pinchazos); además, afirmó que no hay información de años pasados sobre estos casos, que pudieran parar en secuestros.