La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ha abierto una investigación por nueve denuncias formales de personas —siete mujeres y dos hombres— que reportaron haber sido “pinchadas” mientras viajaban en el Metro o Metrobús de la CDMX, entre el 14 de marzo y el 19 de abril de 2025.
Aunque las víctimas se encuentran fuera de peligro, ninguno de los estudios toxicológicos practicados ha arrojado resultados positivos sobre la presencia de sustancias químicas. No obstante, las autoridades mantienen las indagatorias abiertas y han descartado que estos hechos estén relacionados con intentos de secuestro.
Esta sería la sustancia con la que “pinchan” a las mujeres en el Metro de la CDMX
En entrevista con Publimetro, realizada por el reportero Leonardo Lugo, el doctor Carlos Rius, académico de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que una posible sustancia detrás de estos casos sería la burundanga, un alcaloide natural que bloquea la transmisión entre células nerviosas, provocando una desconexión del sistema motor y pérdida del control consciente.
“Si es inyectada, sus efectos pueden sentirse en unos 15 minutos y durar un par de horas”, detalló el especialista.
Además, advirtió que su detección toxicológica es complicada, ya que el cuerpo elimina la sustancia rápidamente: “Si la prueba se realiza después de varias horas, el resultado será negativo”.
¿La burundanga se puede conseguir en la CDMX?
De acuerdo con el doctor Rius, la burundanga —también conocida como “la droga del amor” por su efecto inhibidor— puede conseguirse fácilmente en la capital debido a su origen naturista, lo que representa un riesgo si se usa con fines delictivos, especialmente en espacios aglomerados como el Metro.

Fiscalía continúa sin identificar agresores
Hasta el momento, la FGJCDMX no ha identificado a personas responsables ni patrones delictivos específicos en los casos denunciados en el Metro. Tampoco se cuenta con antecedentes en años anteriores que vinculen este tipo de agresiones con redes de trata o secuestro, como ha circulado en redes sociales, aunque no se descarta.
¿Qué hacer en caso de pinchazo en el Metro?
Las autoridades del STC Metro recomiendan a los usuarios que, en caso de sentirse agredidos — con un ‘pinchazo’— o detectar un comportamiento sospechoso:
- Accionen la palanca de emergencia si están dentro del vagón.
- Se acerquen a personal de seguridad o vigilancia en la estación.
- Soliciten atención médica inmediata para evaluar posibles síntomas.
- Presenten denuncia formal ante la Fiscalía para activar los protocolos