Noticias

¿Cuánto ganan los policías en México y por qué se considera tienen salario de hambre?

De acuerdo a un estudio solo el 19% de los policías cuenta con seguridad social, y únicamente el 8% tiene acceso a un crédito de vivienda

.
De acuerdo al esutio solo el 19% de los elementos cuentan con seguridad social. (Cuartoscuro/Especial)

Las policías municipales son el primer contacto ciudadano, y la primera línea de combate contra el crimen organizado, sin embargo, siete de cada diez elementos percibe un salario inferior al establecido por la Ley, situación que crea una precariedad laboral y provoca que sean menos las personas en busca de una carrera policial, reveló un estudio de México Evalúa.

De acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el ingreso mensual de un policía debe ser de 16 mil 688 pesos netos mensuales, pero el estudio de la organización arrojó que apenas el 19% de los uniformados cuenta con seguridad social, y únicamente el 8% tiene acceso a un crédito de vivienda.

La directora general de México Evalúa, Mariana Campos aseguró que la autoridad debe combatir la precariedad en la policía municipal, y es que cada vez son menos las personas que buscan forjar una carrera policial.

“Las industrias criminales tienen la capacidad de atraer talento joven, y cada vez están menos motivados a hacer una carrera policial. Desde México Evalúa ofrecemos un estándar de condiciones laborales que no solo cumple con su regulación en la materia, sino que ofrece mejores condiciones de vida”, comentó.

¿Cuál es la ruta?

Para combatir la precariedad laboral, la organización propone que la autoridad identifique las prestaciones que se requieren implementar, estimar un número ideal de elementos policiales.

Asimismo, calcular el costo para brindar mejores prestaciones, y consolidar un modelo de financiamiento sostenible adaptable a cada municipio.

“No puede haber paz en aquellos territorios en donde prevalezca la precariedad laboral de los policías. En un contexto donde el 70% de los elementos carecen de un salario digno”, comentó Armando Vargas, coordinador del Programa de Seguridad de México Evalúa.

SSCP en reclutamiento

El Servicio de Protección Federal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana abrió la convocatoria para reclutar elementos, los interesados deberán tener entre 18 y 65 años de edad, y la jornada se llevará a cabo en el Estado de México y Morelos.

Los reclutas son para cubrir plazas federales como guardias especializados en protección, custodia, vigilancia y seguridad de personas, así como bienes e instalaciones del Gobierno Federal.

En tanto, el salario ofrecido por la institución es de 12 mil 906 pesos mensuales, más seguridad social, crédito hipotecario, aguinaldo de 40 días, vales de despensa a fin de año, 20 días de vacaciones y licencias de maternidad.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último