Noticias

¿Te lloran los ojos, sientes ardor? Podría ser una alergia ocular; conoce los síntomas

Las personas que experimentan este problema tienen un impacto considerable en su calidad de vida

¿Te lloran los ojos, sientes ardor? Podría ser una alergia ocular; conoce los síntomas
¿Te lloran los ojos, sientes ardor? Podría ser una alergia ocular; conoce los síntomas Grok

El oftalmólogo Jesús Merayo, director del Instituto Universitario Fernández-Vega, advirtió que la contaminación ambiental y la exposición a tóxicos, como el humo del tabaco, pueden agravar las alergias oculares, las cuales son muy comunes durante la primavera debido a la presencia de polen en el aire.

“En esta temporada vemos un aumento notable de pacientes con molestias oculares como enrojecimiento, picazón o lagrimeo excesivo”, explicó Merayo. De acuerdo con Europa Press, aunque muchas de estas reacciones se relacionan con la primavera, el especialista subrayó que no deben subestimarse otros factores, como la industrialización y la mala calidad del aire.

Estas condiciones están provocando no solo un alargamiento del periodo de alergias, que podría extenderse hasta septiembre, según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), sino también síntomas más intensos y la aparición de alergias en personas que antes no las padecían.

¿Qué son las alergias oculares?

Hace cuatro décadas, solo el 10% de la población presentaba algún tipo de alergia ocular. Actualmente, según Europa Press, entre el 30 y el 35% de las personas ya experimentan este problema, lo que representa un impacto considerable en la calidad de vida, afectando actividades diarias, sociales, escolares y laborales.

Las alergias oculares ocurren cuando los ojos reaccionan de forma exagerada a sustancias externas conocidas como alérgenos. Estos pueden estar presentes en el aire, en espacios cerrados, o en el entorno personal, como el pelo de mascotas o el polvo.

Tipos de alergias oculares

Conjuntivitis alérgica estacional

Es la más común. Se presenta principalmente en primavera y verano, cuando los niveles de polen son altos.

Sus síntomas incluyen:

  • Picazón intensa
  • Enrojecimiento
  • Lagrimeo constante
  • Hinchazón de los párpados
  • Sensación de ardor

Conjuntivitis alérgica perenne

Ocurre durante todo el año y está relacionada con alérgenos como:

  • Ácaros del polvo
  • Moho
  • Pelo de mascotas
  • Sustancias presentes en interiores

Queratoconjuntivitis vernal

Más común en niños y adolescentes, especialmente en hombres. Se caracteriza por:

  • Fuerte picazón
  • Fotofobia (molestia con la luz)
  • Lagrimeo
  • Sensación de tener “algo” en el ojo

Queratoconjuntivitis atópica

Es la forma más grave, aunque poco frecuente. Afecta a personas con antecedentes de dermatitis atópica y puede presentarse junto con asma o rinitis.

Afecta tanto la conjuntiva como la córnea y puede llegar a comprometer la visión si no se trata adecuadamente.

¿Cómo cuidar tus ojos durante la temporada de alergias?

Merayo recomendó seguir algunas medidas preventivas para reducir los síntomas y proteger los ojos:

  • Evitar la exposición al polen y al polvo
  • Usar lentes de sol y gorra para proteger los ojos al aire libre
  • Mantener los ojos hidratados con lágrimas artificiales
  • Evitar el humo de cigarro y otras fuentes de contaminación
  • Ventilar los espacios cerrados y mantenerlos limpios

En cuanto al tratamiento, recomendó el uso de colirios antialérgicos y, en casos más severos, acudir al oftalmólogo para obtener un diagnóstico y tratamiento personalizado.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último