El Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso de la Ciudad de México (CDMX) lanzó fuertes críticas contra el Gobierno capitalino, al denunciar una estrategia sistemática de utilización de la policía de tránsito con fines recaudatorios, en detrimento de la seguridad pública.
El diputado Mario Sánchez reveló que existen desfases de hasta seis meses en la notificación de infracciones a través del portal oficial, lo que impide a los ciudadanos acceder a los descuentos por pronto pago.
“Esto podría deberse a un error administrativo o a una trampa deliberada del Gobierno para inflar la recaudación”.
— Mario Sánchez
Ante esta situación, los legisladores del PAN anunciaron que presentarán una iniciativa para que las autoridades estén obligadas a notificar cualquier infracción en un plazo máximo de 48 horas, con el fin de garantizar certeza jurídica y proteger los derechos de los ciudadanos.
¿Qué pasa con los pagos de multas?
En ese contexto, el coordinador del GPPAN, Andrés Atayde, criticó que el gobierno esté desviando policías de funciones de seguridad para convertirlos en agentes de tránsito. “El Gobierno está más preocupado por multarte que por cuidarte. Desde el PAN seguiremos levantando la voz para exigir seguridad real y no una ciudad con policías convertidos en recaudadores”, enfatizó.
Atayde también cuestionó la contradicción entre esta práctica y la estrategia de seguridad pública presentada a inicios de año. “¿Cuántos policías han sido reubicados? ¿Con qué propósito? Pareciera que se trata de una campaña recaudatoria disfrazada de control vial”, señaló.

Al respecto, en conferencia de prensa el diputado Sánchez advirtió que esta tendencia impacta directamente en la seguridad de las colonias. “Estamos quitando policías que cuidan nuestras calles para convertirlos en agentes de tránsito que solo buscan multar. Esto no es prevención del delito, es recaudación a costa de la ciudadanía”, declaró.
La diputada Daniela Álvarez se sumó a los cuestionamientos al exigir transparencia sobre el destino de los recursos obtenidos por las infracciones.
“¿Dónde está ese dinero? ¿Quién lo administra? ¿Por qué no se destina, por ejemplo, a la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas, que hoy recibe apenas 1,400 pesos anuales por cada caso?”.
— Daniela Álvarez
El PAN advirtió que continuará impulsando reformas para frenar lo que consideran un uso indebido de la policía capitalina y para asegurar que la recaudación tenga un destino claro y en beneficio de los ciudadanos.
El dato
99% de las multas impugnadas han sido ganadas por los ciudadanos, informaron diputados locales del PAN, lo cual, aseguran, evidencia las irregularidades.