La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó esta tarde que se mantiene la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), con el propósito de proteger la salud de la población y reducir la emisión de contaminantes en la región.
De acuerdo con el comunicado emitido a las 15:00 horas de este 24 de abril, la decisión se fundamenta en los Programas para Prevenir y Responder a Contingencias Ambientales que aplican tanto en la Ciudad de México como en el Estado de México. La medida busca disminuir la exposición al aire contaminado, especialmente entre grupos vulnerables como niños, personas mayores y quienes padecen enfermedades respiratorias o cardiovasculares.
¿En qué consiste la Fase I de contingencia ambiental?
La Fase I de contingencia se activa cuando los niveles de ozono superan los límites establecidos por la normatividad ambiental. En esta ocasión, el sistema de alta presión que afecta desde hace cuatro días al centro del país ha generado condiciones meteorológicas que favorecen la formación y acumulación de ozono en la atmósfera. Entre estos factores destacan la estabilidad atmosférica de moderada a fuerte, la escasa circulación del viento y una intensa radiación solar.
Estas condiciones provocan que la calidad del aire oscile entre “mala” y “muy mala”, lo cual representa un riesgo para la salud pública. Por ello, se exhorta a la ciudadanía a reducir actividades al aire libre, especialmente en las horas de mayor radiación solar, así como a seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades ambientales.
La CAMe, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y las autoridades ambientales locales, continúa monitoreando de forma permanente la calidad del aire y la evolución de las condiciones atmosféricas en la zona. Se anunció que a las 20:00 horas se emitirá un nuevo boletín informativo, o antes si se presentan cambios relevantes en los niveles de contaminación.