Noticias

Donación de sangre en México, ¿por qué es vital conocer tu tipo sanguíneo?

México avanza en la donación voluntaria de sangre, pero ve los riesgos en caso de no encontrar la compatibilidad en casos de emergencia

Donación de sangre.
Donación de sangre. En México, apenas 8.3% de las donaciones de sangre son voluntarias. (Cortesía)

México se posiciona como el segundo país en Latinoamérica con más donaciones de sangre, solo por detrás de Brasil, cumpliendo con los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en cuanto a disponibilidad sanguínea; sin embargo, la incidencia aún es insuficiente.

Según la OMS, es necesario contar con una tasa de entre 100 y 300 donantes por cada 100 mil habitantes para asegurar el abasto, y nuestro país alcanza esta meta, pero la realidad es que muy pocas donaciones son voluntarias.

En 2023, se registraron más de 1.6 millones de donaciones, de las cuales solo el 8.3% fue voluntaria y altruista, mientras que el 91.7% ocurrió por reposición, es decir, cuando un familiar o amigo requiere transfusión.

No obstante, esta cifra representa un importante avance respecto a 2018, cuando el porcentaje de donaciones altruistas era de apenas 5.1%, según datos del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea (CNTS).

La donación altruista de sangre es clave para garantizar que siempre haya unidades disponibles para emergencias médicas, procedimientos quirúrgicos o pacientes con enfermedades crónicas. Además, salva vidas sin esperar a que una emergencia personal motive la acción.

Tipos de sangre y la compatibilidad

Según la doctora Karina Iveth Orozco Jiménez, médico especialista en Hematología con maestría en Gestión Directiva en Servicios de Salud, conocer tu tipo de sangre puede ser crucial en una situación de emergencia.

La también miembro de la Asociación Mexicana de Medicina Transfusional y gestora de las campañas de donación de sangre en la UAG, explicó que los glóbulos rojos tienen proteínas llamadas antígenos que determinan el grupo sanguíneo (A, B, AB u O), además del factor Rh (positivo o negativo).

Donación de sangre.
Donación de sangre. Compatibilidad sanguínea (Cortesía)

Enfatiza que la compatibilidad sanguínea es vital para evitar reacciones transfusionales graves, lo cual ocurre cuando el sistema inmunológico del receptor ataca y destruye la sangre transfundida, situación que puede poner en riesgo la vida.

No obstante, aclara que las reacciones por incompatibilidad son altamente prevenibles gracias a los análisis de compatibilidad que realizan los bancos de sangre antes de liberar una unidad para transfusión.

El donador universal

Orozco recuerda que existe un tipo de sangre compatible con todos, es decir, puede ser recibido por cualquier persona sin riesgo de reacción por incompatibilidad: es el tipo O Rh negativo.

Donación de sangre.
Donación de sangre. Doctora Karina Iveth Orozco Jiménez, médico especialista en Hematología con maestría en Gestión Directiva en Servicios de Salud (Cortesía)

Esto porque los glóbulos rojos de este tipo no tienen ningún antígeno en su superficie, lo que se le conoce como donador universal.

En México, menos del 10% de la población tiene sangre tipo O Rh negativo. Por esta razón, contar con unidades de este tipo es extremadamente valioso.

En emergencias médicas que requieren transfusión, la sangre O Rh negativo permite actuar rápidamente y salvar vidas.

Requisitos para donar sangre en México

  • Tener entre 18 y 65 años.
  • Pesar al menos 50 kilogramos.
  • Estar en buen estado de salud.
  • No haber tenido cirugías recientes, infecciones como hepatitis, VIH o sífilis, ni haber recibido tatuajes, perforaciones o acupuntura en el último año.
  • No consumir alcohol 48 horas antes, ni analgésicos cinco días previos a la donación.
  • Las mujeres no deben estar embarazadas ni lactando.
DV Player placeholder

Tags


Lo Último