La fiscal Bertha Alcalde Luján confirmó que de las nueve casos que recibió la Fiscalía General de Justicia (FGJCDMX) por ‘pinchazos’ en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México, solo uno resultó positivo a una sustancia que genera somnolencia en el cuerpo, tal y como lo confirmó Publimetro hace unos días en entrevista con el doctor Carlos Rius de la UNAM.
Y es que la titular de la FGJCDMX expuso que se sigue investigando cada uno de los casos de ‘pinchazos’ en el Metro, y que tras los exámenes toxicológicos, se pudo confirmar que una persona resultó positiva a una sustancia somnolienta, la cual no quiso dar a conocer, pero que se estaría presentando en los casos del Metro CDMX; aunque recalcó que en ninguno de los casos ha habido riesgo de secuestro.
“De los casos que hemos analizado, solamente en uno de ellos se pudieron identificar una sustancia que pudiera generar somnolencia, es parte de los síntomas que dicen referir (…) pero seguimos investigando por seguridad este asunto y es muy importante que puedan presentarse denuncias correspondientes. Es una sustancia que está asociada a que pudiera generar somnolencia, no puedo dar la información en este momento, pero estamos investigando”.
— Bertha Alcalde Luján
Bertha Alcalde Luján informó que la Fiscalía CDMX tiene dos casos –de los nueve– asociados a un posible robo de pertenencias, pero “contamos con un protocolo de atención inmediata, en coordinación con el Metro, SSC y Sedesa, es muy importante que las personas que viven en una situación así jalen la palanca de emergencia, si están en un vagón que se acerquen a una autoridad, estas personas están dando aviso a la Fiscalía”.
“Estamos apoyando también a llevarlos al hospital de toxicología, ahí se le está tomando muestras para analizar si pudiera haber alguna sustancia. El gobierno de la ciudad ha aplicado algún protocolo para cualquier cosa que se presenta en el transporte público y tenemos preparado para que de inmediato se pueda hacer los exámenes toxicológicos y podamos ver qué es lo que sucede”.
— Bertha Alcalde Luján
Por su parte, la jefa de Gobierno, Clara Brugada agregó que “estamos convocando a un equipo de especialistas que nos puedan garantizar estudios más profundos de lo que pudiera acontecer entonces no es un tema, quisiera que fuéramos muy responsables para no generar un ambiente de miedo, hay que tener mucha claridad en lo que vamos a defender, es importante decir que ninguno de los casos a las personas que han sufrido, han tenido un delito de secuestro”.
“Vamos a estar informando continuamente cada semana sobre los avances que tengamos al respecto hasta el momento, sólo hay un caso de todas las demás denuncias que nos han hecho, en este caso a la Fiscalía, tenemos el protocolo, no ha habido un delito posterior a esta situación y yo les pido a la ciudadanía que nos ayude con la denuncia”.
— Clara Brugada
Burundanga, posible sustancia que ‘pinchan’ en Metro CDMX
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) se encuentra realizando investigando nueve denuncias por presuntos ‘pinchazos’ en el Metro que dejan somníferas a las víctimas por una sustancia, que –de acuerdo con químicos– sería la Burundanga, una sustancia naturista que cualquier persona podría conseguir en la capital.
En entrevista con Publimetro, el doctor Carlos Rius de la Facultad de Química de la UNAM, reveló que la sustancia Burundanga sería la causante de los males en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, debido a sus componentes que bloquean la transmisión de las células nerviosas, situación que han denunciado las presuntas víctimas.
Indicó que si la Burundanga es inyectada –pinchazo– puede tardar pocos minutos en hacer efecto, lo que “desconecta” las neuronas del sistema nervioso; este efecto puede durar un par de horas –o menos– situación que podría complicar las investigaciones que realiza la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
“La Burundanga es un alcaloide que bloquea la transmisión de las diferentes células nerviosas; al no haber ya interacción entre las diferentes células nerviosas, esto bloquea la persona (…) si es inyectada, los efectos pueden tardar unos 15 minutos en empezar a sentirse; al ratito uno pierde el sentido porque se desconectan las neuronas”, comentó.
“Tiene un buen trabajo que hacer la policía (SSC) para tratar de de controlar esto, porque dentro del Metro –con las aglomeraciones– es dificilísimo controlarlo (…) a la Burundanga también se le llama la droga del amor, es un afrodisíaco porque la persona pierde tu cuestión motora”, agregó.