El Gran Premio de México se quedará en el país, pues la jefa de Gobierno Clara Brugada dio a conocer que el próximo 30 de abril el Gobierno capitalino estará firmando un convenio de extensión con la Fórmula 1, que desde el 2015 se ha llevado a cabo en la capital ininterrumpidamente.
“En el tema de la Fórmula 1, el 30 de abril. O sea, la próxima semana, estaremos firmando el convenio con la Fórmula 1. Así que, son buenas noticias”, dio a conocer, sin dar un dato sobre cuanto tiempo se extenderá el convenio.
Anteriormente se había informado que el contrato del Gran Premio de México de la F1 se extendería hasta 2028, situación que favorecería a ‘Checo’ Pérez, quien tiene conversaciones con Cadillac, por lo que podría volver al Autódromo Hermano Rodríguez en este 2025.
No obstante, ya se encuentran agotados los boletos para la Fórmula 1 para la Ciudad de México, y es que la preventa y venta general de boletos para el Gran Premio de México 2025 fue el pasado 12 de noviembre.
“Los boletos para asistir al Gran Premio de México 2025 fueron agotados ante la gran respuesta de los aficionados para presenciar la carrera del décimo aniversario del regreso de Formula 1 al país”.
— Fórmula 1
Derrama económica de F1 en CDMX
Las actividades relacionadas al Gran Premio de México de Fórmula 1 generan una derrama económica de 19 mil 550 millones 821 mil pesos, convirtiéndose en el fin de semana más lucrativo del año en la Ciudad de México.
La titular de Sedeco, Manola Zabalza dijo que la edición del GP de México 2024 superó en un 13.8% a lo registrado en 2023, es decir 2 mil 380 millones más; lo que representa el mayor crecimiento desde que se realiza este evento, de esta forma los sectores turístico, comercial y de servicios serán los más beneficiados.
“La derrama económica de 19 mil 550 millones 821 mil pesos originada por la F1 en México en 2024 estará compuesta de la siguiente manera; venta de boletos: 5 mil 171 millones 910 mil pesos, 2 mil 19 millones 584 mil pesos por concepto de venta de artículos y souvenirs, transmisión y medios masivos producirán: 9 mil 563 millones 97 mil pesos, Servicios turísticos y alojamiento: 2 mil 203 millones 587 mil pesos, uso de taxis tradicionales y de aplicación: 300 millones 875 mil pesos, consumo de alimentos y bebidas en establecimientos cercanos al autódromo: 291 millones 768 mil pesos”.
— Manola Zabalza
La cantidad de unidades económicas que resultarán beneficiadas rondan las 225 mil, en las cuales laboran alrededor de 1 millón de personas.