Ciudad

SSC alerta sobre nuevas estafas cibernéticas: llamadas internacionales y en redes sociales

Los números telefónicos involucrados no solo provienen del Reino Unido, sino también de otros países

La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México emitió una alerta a la ciudadanía tras detectar una serie de fraudes cibernéticos que se están ejecutando a través de llamadas internacionales, principalmente originadas desde el Reino Unido, así como mediante engaños en redes sociales.

Como resultado de los patrullajes virtuales constantes en Internet, redes sociales y plataformas de mensajería instantánea, la SSC identificó dos principales modalidades de estafa utilizadas por ciberdelincuentes:

Publicidad
  • Fraude Wangiri: Consiste en realizar una llamada desde el extranjero, dejar que suene una vez y colgar. Si el usuario devuelve la llamada, incurre en altos costos por tratarse de una línea internacional con tarifas por minuto. El beneficio económico se genera a favor del estafador.
  • Fraude por interacción en redes sociales: Los delincuentes prometen pagos a cambio de dar “likes”, seguir cuentas o visualizar videos. Esta técnica busca obtener información personal o bancaria de los usuarios, además de instalar software malicioso en los dispositivos.

El análisis de los reportes reveló que los números telefónicos involucrados no solo provienen del Reino Unido, sino también de otros países, lo que amplía el alcance del riesgo para los usuarios.

Recomendaciones de seguridad digital


  • Instalar y mantener actualizado un antivirus confiable en todos los dispositivos
  • Usar contraseñas seguras, con letras y números, y cambiarlas frecuentemente
  • No compartir información bancaria o personal en sitios no verificados o vía telefónica
  • Desconfiar de enlaces sospechosos en correos o mensajes de texto
  • Activar la verificación en dos pasos para todas las cuentas digitales
  • Evitar realizar transferencias o depósitos ante promesas de dinero fácil
  • Cortar de inmediato las llamadas sospechosas y no devolver la llamada.
  • Reportar cualquier incidente al 911 o directamente con la Policía Cibernética.

La SSC pone a disposición de la ciudadanía los canales de atención 24/7 a través del número 55 5242 5100 ext. 5086, el correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx, la aplicación Mi Policía y las redes sociales oficiales: @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último