El perfil de las y los adolescentes en conflicto con la ley internados en algún Centro de Atención Especializada cambió en los últimos años y ahora los menores son privados de la libertad por cometer conductas irruptivas más graves.
La vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso CDMX, Rebeca Peralta se encuentra realizando recorridos por estos centros, donde hay alrededor de 80 mujeres y hombres adolescentes internados.
“A raíz de la reforma penal, disminuye la población en las comunidades para adolescentes; antes tuvimos hasta 400 jóvenes en un solo centro, como San Fernando; ahora tenemos cerca de 80 en total, pero la mayoría está por homicidio y delitos de alto impacto, mientras antes estaban por robo”.
— Rebeca Peralta
Indicó que este cambio en el perfil de las y los adolescentes provocó que la Dirección General de Atención Especializada para Adolescentes implementara un modelo de atención individual, es decir, que cada interno tiene seguimiento de un guía técnico desde el momento en el que despierta, realiza sus actividades, recibe sus alimentos y finaliza el día.
“Aunque ahora el perfil de los adolescentes es por delitos de alto impacto, esto se debe a la reforma penal; ahora los adolescentes que cometen robos no son privados de la libertad. Así los jóvenes que están en internamiento reciben una atención especial que tiene un mayor impacto en su proceso de reinserción social”.
— Rebeca Peralta
También detalló que las y los adolescentes internados actualmente se interesan más por la educación, las actividades deportivas y culturales, como el leer, mientras que anteriormente había mucho adolescentes dispersos ante el gran número de población que existía.
“Los adolescentes están muy metidos en la escuela, les gusta leer mucho, leen muchísimo más que antes porque ahora tienen a personal que está con ellos, que los está motivando, conteniendo en momentos difíciles, ahora están llevando un buen proceso de reinserción y eso está haciendo que los jóvenes respondan”.
— Rebeca Peralta