Las lluvias dejan 44 fallecidos desde el inicio del año y la emergencia se mantenía en 8 provincias, pero ahora se extendió a cuatro más.La emergencia por lluvias en Ecuador fue ampliada este jueves (24.04.2025) de ocho a doce de las veinticuatro provincias del país, tras registrar desde inicios de año 44 personas fallecidas, más de 51.000 damnificados y 172.000 afectados.
La declaración de la emergencia fue prorrogada por 60 días más en las ocho provincias que ya estaban bajo esta medida (Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro, Esmeraldas, Santa Elena, Loja y Azuay), y a ellas se sumaron las andinas Bolívar, Cotopaxi, Chimborazo y Pichincha, cuya capital es Quito.
La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) del Gobierno ecuatoriano argumentó en un comunicado esta decisión de extender la declaración de emergencia a más provincias para "canalizar con mayor agilidad los recursos, facilitar el despliegue operativo interinstitucional y optimizar la atención a la ciudadanía".
De acuerdo al último reporte de la SNGR, el grueso de los afectadas se concentran en las costeras provincias de Manabí, con más de 90.000 personas; Los Ríos, con más de 43.000; Guayas, con más de 38.000; y El Oro, con más de 18.000 afectados.
Inundaciones y deslizamientos
En estas provincias se registraron especialmente desbordes de ríos debido a las precipitaciones, lo que derivó en inundaciones de poblaciones enteras.
Los eventos más recurrentes hasta el momento son deslizamientos (41,22 %), inundaciones (37,27 %), colapsos estructurales (6,49 %), socavamientos (5,38 %), vendavales (3,79 %) y aluviones (3,38 %).
Entre los daños materiales se registran 708 viviendas destruidas, más de 56.000 inmuebles con daños menores, 20 puentes destruidos y otros 55 afectados, así como afectaciones en 128 escuelas.
El pronóstico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inmahi) es que hasta el inicio de la próxima continuarán generándose precipitaciones de alta intensidad con tormentas y ráfagas de viento, enfocadas al interior de la región litoral, la Amazonía y de manera dispersa en la zona interandina.
Se prevé que los eventos de mayor relevancia se presenten en estribación de cordillera del litoral, donde se encuentran las provincias ya más afectadas.
mg (efe, La Hora)