DW en español

Encuentran restos de gran barco medieval en Barcelona

El hallazgo arrojará luz sobre la navegación y las técnicas de construcción naval utilizadas en Barcelona en los siglos XV y XVI.Los restos de un barco datado entre los siglos XV y XVI han aparecido durante las obras de construcción del futuro aparcamiento BSM en la Ciutadella del Coneixement, en el solar del antiguo Mercat del Peix de Barcelona.

La embarcación, que se ha bautizado provisionalmente como 'Ciutadella I', fue encontrada durante la fase final de la excavación, a una profundidad de 5,65 metros bajo el nivel del mar, en el marco de una intervención arqueológica iniciada en marzo de 2023.

"Se trata de un encuentro excepcional que constituye una fuente de conocimiento única sobre la navegación y las técnicas de construcción naval utilizadas en la Barcelona de los siglos XV y XVI", explicó este jueves (24.04.2024) en una atención a los medios el arqueólogo y director de la excavación, Santi Palacios.

En arqueología subacuática, este tipo de restos se denominan "pecios", un término que hace referencia a un barco naufragado o abandonado que queda cubierto por los sedimentos con el paso del tiempo.

Concretamente, se conserva un fragmento de 10 metros de largo y más de 3 metros de ancho, con una estructura formada por una treintena de cuadernas —las piezas de madera curvadas que conforman el esqueleto lateral del barco— y al menos siete andenes del forro, las filas de tablas de madera que recubrían el exterior del casco.

Este sistema, conocido como construcción en esqueleto, era habitual en el Mediterráneo medieval y se extendió por toda Europa a partir de mediados del siglo XV.

Un único precedente

En 2008, durante unas excavaciones cerca de la Estación de Francia, se descubrió la embarcación 'Barceloneta I', datada en el siglo XV y de origen cantábrico, un barco que representa "un testimonio único" de la actividad comercial de la Barcelona medieval y cuyos restos fueron restaurados durante más de seis años y ahora se exhiben en el Museo de Historia de la capital catalana.

Palacios ha detallado que el 'Ciutadella I' presenta condiciones similares con la embarcación encontrada en 2008 y que a partir de ahora empezarán los trabajos de análisis de la brea que protegía la embarcación para determinar donde se calafateó, un proceso que, según ha dicho el arqueólogo, puede dar resultados en unos seis meses.

"El hallazgo del 'Ciutadella I' complementa y enriquece el conocimiento obtenido con el 'Barceloneta I' y ofrece una visión más completa de la diversidad y la complejidad de la actividad marítima medieval en Barcelona, consolidando la ciudad como punto neurálgico de las rutas comerciales de la época", ha indicado el equipo de arqueólogos.

El proceso de conservación

La directora de restauración, Delia Eguiluz, ha mencionado que los restos del barco se encuentran en un estado de conservación "muy frágil", ya que la madera, aun siendo un material habitual en la construcción naval histórica, "sólo se conserva en ambientes muy concretos, como los medios acuáticos, y se deteriora rápidamente cuando entra en contacto con el aire".

Por este motivo, una vez identificadas las primeras estructuras, se optó por no desenterrarlas del todo, dejándolas protegidas bajo una capa de arena, que "ayuda a mantener la humedad estable".

En este sentido, Eguiluz ha señalado que la estructura también se mantiene húmeda gracias a un sistema de riego para que la madera "no se seque y se degrade".

Posteriormente, el material se trasladará a "instalaciones especializadas", donde se llevará a cabo un proceso de desalación con agua corriente e impregnación con cera hidrosoluble, una sustancia que penetra en la madera y refuerza su estructura interna, "garantizando su conservación a largo plazo", unos trabajos que, según Eguiluz, pueden durar entre 3 y 4 años en total.

Desde el descubrimiento del pecio, entre los días 10 y 15 de abril, se ha desplegado una intervención arqueológica bajo la supervisión directa del Servicio de Arqueología, que, con el asesoramiento del Museo de Arqueología de Cataluña - Centro de Arqueología Subacuática de Cataluña (CASC), está trabajando para "garantizar la correcta documentación y conservación de la estructura".

ee (efe, Ayuntamiento de Barcelona)

DV Player placeholder

Tags


Lo Último