Marath Baruch Bolaños, secretario del Trabajo, aseveró junto a la presidenta Claudia Sheinbaum que en el país se crearán 100 mil puestos de trabajo adicionales enmarcados dentro del Plan México. Además, quiso recuperar la situación laboral de los trabajadores de plataformas digitales.
México registró un nuevo máximo histórico en la generación de empleo formal. De acuerdo con datos presentados este viernes por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en marzo de 2025 se contabilizaron 22 millones 465 mil 110 empleos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que representa la cifra más alta para un mes de marzo en toda la serie histórica.
Durante la conferencia matutina del Gobierno federal, la secretaria del Trabajo destacó que en lo que va del año se han creado 226,731 empleos formales, lo que refleja un sólido inicio en la generación de empleo durante 2025.
La evolución positiva también se confirma al comparar con el mismo mes del año anterior: en marzo de 2024, la cifra fue de 22 millones 289 mil 445 empleos, lo que implica un incremento interanual de 175 mil 665 nuevos puestos.
Plan México Empleo: Jóvenes, plataformas digitales y empleo digno al centro de la estrategia laboral del gobierno federal
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) presentó este 25 de abril el Plan México Empleo, una estrategia nacional para consolidar la llamada “Primavera Laboral” en el país. El programa incluye compromisos ambiciosos como incorporar a 450 mil jóvenes a esquemas de capacitación, garantizar derechos laborales a trabajadores de plataformas digitales y eliminar por completo las prácticas de subcontratación abusiva.
Uno de los pilares del plan es el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que ha beneficiado ya a más de 3.1 millones de personas desde su arranque. La meta para 2025 es sumar a 450 mil nuevos jóvenes, quienes recibirán 8 mil 480 pesos mensuales, seguro médico por parte del IMSS y acceso a capacitación productiva en centros de trabajo de todo el país.
Además, el plan destaca los avances de la reforma sobre trabajo en plataformas digitales, publicada el 24 de diciembre de 2024. Esta reforma reconoce la relación laboral subordinada para trabajadores de apps como repartidores y conductores, siempre que tengan ingresos equivalentes al salario mínimo mensual en la Ciudad de México. Incluso quienes no alcancen ese umbral tendrán cobertura contra accidentes de trabajo.
Entre las medidas adicionales, se contempla que el IMSS y la STPS publiquen lineamientos específicos para definir derechos y obligaciones laborales bajo el nuevo marco legal, a más tardar el 22 de junio de 2025. Por su parte, INFONAVIT e INFONACOT ya trabajan en productos financieros adaptados para este sector, mientras que el SAT confirmó que se mantendrá la misma carga fiscal vigente para estos trabajadores.
El plan también establece la realización de más de 400 ferias de empleo, con colaboración de los 32 gobiernos estatales, con énfasis en grupos vulnerables. La siguiente jornada nacional será el 9 de junio. Hasta el momento, el Servicio Nacional de Empleo ha colocado a más de 2.4 millones de personas en puestos formales entre diciembre de 2018 y marzo de 2025.
Con una tasa mínima histórica de desempleo del 2.5% y un salario promedio registrado de 18 mil 837 pesos mensuales, el gobierno celebra lo que llama un nuevo capítulo de justicia y bienestar laboral.