Noticias

ONU y Senado de México alzan la voz ante la reforma al Artículo 109 de la LFTR

Ambas instituciones llaman a un debate inclusivo sobre la iniciativa que podría afectar el acceso libre y equitativo a las plataformas digitales

La reforma al Artículo 109 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR), propuesta por el Gobierno de México, ha generado inquietud tanto a nivel nacional como internacional.

La ONU y el Senado abren un espacio para el diálogo y la reflexión sobre los posibles impactos de esta modificación, que podría afectar la libertad de expresión y los derechos digitales de los ciudadanos.

ONU y la preocupación por la libertad de expresión

Publicidad

La ONU, a través de su oficina en México, expresó su preocupación por el posible impacto que la reforma al Artículo 109 de la LFTR podría tener sobre la libertad de expresión y los derechos digitales. En su mensaje, instó al Senado de la República a garantizar espacios de consulta abiertos para que se puedan considerar los estándares internacionales en estas áreas.

Este llamado de la ONU refleja las inquietudes sobre la ambigüedad del artículo, que podría permitir la censura digital al otorgar al gobierno la facultad de bloquear temporalmente plataformas digitales que incumplan con ciertas normativas, sin especificar claramente qué contenidos podrían ser sancionados.

Contexto de la reforma: El Artículo 109 de la LFTR


La reforma propuesta al Artículo 109 de la LFTR otorga a las autoridades la facultad de bloquear plataformas digitales si se considera que violan regulaciones establecidas. La medida busca regular el entorno digital en el país, pero ha generado dudas sobre su posible uso para limitar la libertad de expresión.

Aunque se argumenta que su objetivo es proteger a los usuarios, expertos y organismos como la ONU temen que la falta de claridad en las causas de bloqueo abra la puerta a abusos.

El Senado, por su parte, ha decidido abrir un proceso de diálogo para discutir la reforma y recoger las opiniones de diversos sectores, buscando encontrar un equilibrio entre la regulación digital y los derechos fundamentales.



Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último