Para garantizar el desarrollo libre y pleno de la niñez desde la gestación la legisladora por Movimiento Ciudadano, Patricia Urriza presentó modificaciones a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México y de Salud local, para proteger a este sector desde el embarazo de la madre.
La diputada indicó que sólo una de cada cinco mujeres tiene alguna ayuda nutricional durante el embarazo o recibe ácido fólico, además que en pleno 2025, el 31% de las mujeres cuando paren son violentadas obstétricamente en los centros de salud, lo que impacta en las condiciones de vida de los menores en los primeros años de vida.
“Menos del 50% de los niños y de las niñas cuentan con el esquema completo de vacunas, porque el que el sistema de salud se encarga de proveer y opera mal, pero, además, el 20% de los recién nacidos tienen complicaciones a la hora de nacer. Por eso tenemos que replantearnos las políticas públicas que van alrededor del desarrollo de los niños y de las niñas y de los adolescentes”.
— Patricia Urriza
Recordó que los niños deben ser la prioridad del país, ya que al representar el 10% de la población, sólo el 1% de los presupuestos de los estados promueve políticas para este sector, con atención especial en los primeros mil días, garantizando consultas prenatales, acceso total al ácido fólico y orientación sobre la nutrición, embarazo y la lactancia.
“Esta iniciativa se conecta con la que presentamos hace unas semanas de proveer espacios en donde las mujeres puedan lactar dentro de sus trabajos, dentro de sus oficinas y en centros de estudio, pero también queremos que se hagan tamizajes de manera gratuita en todas las instancias de la Ciudad de México, que tengan acceso a programas de estimulación temprana, el esquema de vacunación absolutamente gratuito y completo para todas las infancias y el acceso a revisiones médicas periódicas proveídas por el estado con énfasis en la estimulación temprana”.
— Patricia Urriza
La tesis expuesta va en correspondencia con el impulso del grupo parlamentario a la Ley del Sistema de Cuidados de la CDMX, misma que apoyará una mejor crianza de las niñas y los niños y de políticas públicas exitosas para la lactancia y los bancos de leche materna.
Los primeros mil días de vida cuentan desde el periodo de gestación hasta los dos años, que son la base para el desarrollo de las redes neuronales, de las habilidades cognitivas y de generación de un sistema inmunológico, lo que tiene relación directa con la desigualdad patente que vivimos en la ciudad, con una población que ha sido olvidada.
“Desde la Bancada Naranja trabajaremos por una ciudad que sea de niños y de las niñas y por eso tenemos que repensar esta ciudad en función de ellos. Lo hemos dicho en reiteradas ocasiones que, por el bien de México, primero tienen que ir los niños y las niñas”.
— Patricia Urriza