Ciudad

Día del Niño: MC va por apoyos desde la gestación con acceso total al ácido fólico

La Ciudad de México deberá garantizar consultas prenatales, acceso total al ácido fólico y orientación sobre la nutrición, embarazo y la lactancia

Para garantizar el desarrollo libre y pleno de la niñez desde la gestación la legisladora por Movimiento Ciudadano, Patricia Urriza presentó modificaciones a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México y de Salud local, para proteger a este sector desde el embarazo de la madre.

La diputada indicó que sólo una de cada cinco mujeres tiene alguna ayuda nutricional durante el embarazo o recibe ácido fólico, además que en pleno 2025, el 31% de las mujeres cuando paren son violentadas obstétricamente en los centros de salud, lo que impacta en las condiciones de vida de los menores en los primeros años de vida.

Publicidad

Recordó que los niños deben ser la prioridad del país, ya que al representar el 10% de la población, sólo el 1% de los presupuestos de los estados promueve políticas para este sector, con atención especial en los primeros mil días, garantizando consultas prenatales, acceso total al ácido fólico y orientación sobre la nutrición, embarazo y la lactancia.

La tesis expuesta va en correspondencia con el impulso del grupo parlamentario a la Ley del Sistema de Cuidados de la CDMX, misma que apoyará una mejor crianza de las niñas y los niños y de políticas públicas exitosas para la lactancia y los bancos de leche materna.


Los primeros mil días de vida cuentan desde el periodo de gestación hasta los dos años, que son la base para el desarrollo de las redes neuronales, de las habilidades cognitivas y de generación de un sistema inmunológico, lo que tiene relación directa con la desigualdad patente que vivimos en la ciudad, con una población que ha sido olvidada.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último