Salir de un concierto en la Ciudad de México se ha vuelto toda una odisea... y también un golpe a la cartera. Este fin de semana, durante los shows de Lady Gaga y Katy Perry, Publimetro constató cómo varios taxistas aprovecharon la alta demanda para cobrar tarifas fijas de hasta 1,500 pesos por trayectos que en apps de transporte como Uber o Didi rondaban apenas los 130 pesos, 10 veces más de lo que marcan estos servicios.
La práctica no es nueva, pero en eventos masivos se vuelve descarada: los conductores se estacionan afuera de los recintos, levantan la mano para ofrecer viajes, pero se niegan a usar el taxímetro y ponen precios a su antojo, bajo el argumento de “es tarifa de evento”.
En puntos como:
- Estadio GNP
- Autódromo Hermanos Rodríguez
- Arena Ciudad de México
Publimetro comprobó que los cobros “de palabra” son regla, no excepción. En algunos casos, los taxistas pedían entre 800 y 1,500 pesos por recorridos cortos, como del Estadio GNP a zonas como la Condesa, Roma o el Centro Histórico.
Mientras tanto, las aplicaciones móviles de transporte, aunque saturadas y con algo de tarifa dinámica, seguían ofreciendo viajes por alrededor de 120 a 150 pesos para las mismas distancias.
¿Por qué ocurre este abuso?
En algunas ocasiones, los taxistas han justificado el cobro argumentando la alta demanda y pocas unidades disponibles así como el tráfico denso tras los conciertos y los horarios nocturnos en zonas “de riesgo”.
Sin embargo, de acuerdo con el reglamento de transporte de la CDMX, el uso del taxímetro es obligatorio. Imponer tarifas fijas sin justificación oficial puede ser motivo de multas y sanciones por parte del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) e incluso por la SEMOVI.
¿Qué puedes hacer si eres víctima de cobros abusivos?
- Reporta el número de placa y ubicación al INVEA a través de sus redes sociales o aplicación móvil.
- Graba evidencia del abuso (audio, video o foto) de ser posible.
- Opta por servicios de app siempre que sea viable, aunque la espera sea más larga.
- Organízate en grupo para solicitar un transporte compartido y evitar caer en estas prácticas.