Noticias

¿Apocalipsis confirmado? NASA advierte que la Tierra ya tiene fecha de caducidad

La potente tormenta solar registrada en mayo de 2024, son considerados señales de alerta

Fin de la Tierra
Fin de la Tierra La vida en la Tierra ya tiene fecha de caducidad, advierte un estudio de la NASA

El fin de la vida en la Tierra ya tiene fecha, y no será producto de una guerra nuclear, ni del impacto de un asteroide, ni de la llegada de un papa negro, sino de un proceso cósmico inevitable.

De acuerdo con investigadores de la NASA y la Universidad de Toho, en Japón, el año 1,000,002,021 marcará el momento en que nuestro planeta se volverá inhabitable debido a la transformación del Sol en una estrella gigante roja.

El Sol, la Tierra y la Luna
El Sol, la Tierra y la Luna

Supercomputadora revela el fin de la tierra

El estudio, liderado por los científicos Kazuma Ozaki y Christopher Reinhard, utilizó una supercomputadora para modelar el futuro del sistema solar. Los resultados indican que, aunque a escala humana estos cambios son imperceptibles, el proceso ya está en marcha.

Conforme el Sol envejezca, su tamaño y su temperatura aumentarán, provocando la disminución progresiva del oxígeno en la atmósfera y haciendo la vida en la Tierra insostenible.

Eventos recientes, como la potente tormenta solar registrada en mayo de 2024, que afectó satélites y generó auroras en latitudes inusuales, son considerados señales tempranas de esta evolución estelar. Aunque aún faltan miles de millones de años, la ciencia ya plantea alternativas para la supervivencia de la humanidad.

Tierra en decadencia
Tierra en decadencia

Según los modelos, el crecimiento del Sol terminará por calcinar la Tierra: los océanos se evaporarán, la atmósfera será destruida y la superficie se convertirá en un desierto estéril. Aunque el planeta no será engullido por el Sol, sus condiciones serán incompatibles con cualquier forma de vida conocida.

Este escenario, aunque lejano, invita a reflexionar no solo sobre el futuro científico, sino también sobre las implicaciones filosóficas de la existencia humana.

Se busca un nuevo planeta

Agencias espaciales de todo el mundo han intensificado la búsqueda de planetas habitables y avanzan en proyectos de colonización, como la exploración de Marte y el lanzamiento del telescopio espacial James Webb, que busca identificar nuevos mundos que podrían ser refugios futuros para la humanidad.

El estudio de la NASA subraya que el final de la Tierra no es cuestión de supersticiones o profecías inmediatas, sino parte del ciclo natural del cosmos.

NASA
NASA

El mensaje es claro: el destino de la Tierra ya está escrito en las estrellas, y la supervivencia de la humanidad dependerá de su capacidad para adaptarse y explorar nuevos horizontes.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último