La informalidad laboral en México se anotó un nuevo récord: se comió casi la mitad de los empleos nuevos, que fueron generados durante el último mes, alertó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El organismo federal informó que en marzo de 2024 se generaron 562 mil 560 espacios de trabajo a nivel nacional; de los cuales, 44% correspondieron a espacios informales, ubicados en negocios y empresas que operan en la economía subterránea.
Preció que, de acuerdo con tal porcentaje, durante el mes de referencia 246 mil 865 personas se ocuparon en puestos ambulantes, negocios que no pagan impuestos y empresas formales y oficinas de gobierno que les dan trabajo por debajo del agua, sin contrato ni prestaciones.
Para dimensionar el impacto del problema, basta decir que un promedio de 82 mil 288 mexicanos diarias, mayores de 15 años, se integraron a la informalidad laboral en el mes de referencia, debido a la falta de oportunidades formales de empleo.
¿Cuántos empleos formales se abrieron?
A través de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el Inegi reportó que marzo de 2025 las empresas abrieron 315 mil 695 empleos formales, registrados ante el IMSS e ISSSTE y con las prestaciones establecidas por la Ley Federal del Trabajo (LFT).
Detalló que, con dicha cifra, el número de personas en la formalidad –integradas a organizaciones, negocios, oficinas gubernamentales y actividades productivas con registro ante el SAT– sumaron 27 millones 236 mil 944.
Evidenció que esta última cifra representa un déficit de cinco millones 256 mil 252 empleos, respecto a quienes son reclutados por la informalidad, que al cierre de marzo pasado alcanzaron 32 millones 493 mil 196 ocupados.
En términos porcentuales, la formalidad cerró con una tasa de 45.6% de la población ocupada del país, contra 54.4% de la también llamada economía subterránea, puntualizó el Inegi.
Mercado laboral en cifras
El Instituto Nacional de Estadística reportó que, al cierre de marzo de 2025, el mercado laboral registró las siguientes cifras
- Población ocupada (trabajadores formales e informales): 59.7 millones
- Desocupados: 1.4 millones
- Población subocupada, que necesita o busca una segunda chamba: 3.9 millones
- Tasa de condiciones críticas de ocupación, con salario muy bajo y jornadas laborales fuera de la ley: 20.3 millones
- Duración de la desocupación: 81% entre uno y máximo tres meses.
¿Cuánto ganan los mexicanos?
La ENOE reportó:
- Hasta un salario mínimo: 35.4% de los trabajadores
- Más de 1 hasta 2 salarios mínimos: 29.5%
- Más de 2 hasta 3 salarios mínimos: 6.2%
- Más de 3 hasta 5 salarios mínimos: 2.2%
- Más de 5 salarios mínimos: 0.9%
- No recibe ingresos: 4.2%
- No especificado: 17.4%