Economía

¿Crisis en México? Así resuelven los mexicanos las emergencias económicas

Más de 82% de los adultos sufre malestar financiero cotidiano, sin dinero para gastos básicos, revelan cifra del Inegi

Préstamos a familiares o amigos cercanos y la solicitud de créditos en Apps son las opciones más socorridas en los afectados.
Préstamos a familiares o amigos cercanos y la solicitud de créditos en Apps son las opciones más socorridas en los afectados. (Freepik)

La falta de dinero y el estrés financiero son el pan nuestro de cada día para más de 82 de cada 100 adultos mexicanos y sus familias; cuyos efectos no solo limitan su desarrollo, sino que –en casos extremos– los pueden lleva a a sufrir condiciones de pobreza.

La plataforma de créditos en linea PayJoy informó que, de cuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Salud Financiera, en México solo 17.8% de la población adulta experimenta un bienestar financiero pleno.

Mientras que 82.2% de las personas mayores de 18 años admiten que enfrentan emergencias económicas como una realidad cotidiana, que les impide su desarrollo y limitan su futuro económico.

Destacó que las cifras oficiales advierten que, al menos, 30 de cada 100 personas (30.5%) no tuvieron dinero suficiente para cubrir sus gastos y servicios básicos sin endeudarse, durante el último año.

¿Qué hacen los mexicanos frente a las emergencias económica?

La plataforma refirió que un informe de la Condusef reveló que, ante un escenario de emergencia económica:

  • 33.7% deciden “no acudir” a instituciones de confianza o plataformas de crédito digital.
  • 19.3% solicitaron préstamos familiares.
  • 13.6% buscaron la ayuda económica y préstamos con amigos.
  • 6.7% acudió a los servicios de una casa de empeño.
  • 10% optaron por las plataformas de crédito personal.

¿Cuál es la mejor opción?

PayJoy destacó que las cifras muestran que pedir dinero prestado a familiares o amigos es una práctica común en México. Esta opción ofrece ventajas como la confianza y la inmediatez, ya que no requiere trámites burocráticos ni historial crediticio. Sin embargo, también conlleva riesgos.

“Estudios indican que 46% de las personas que prestan dinero a sus allegados tienen experiencias negativas al cobrar, 37% indican que el monto prestado nunca fue recuperado, mientras que el 21% señala que la relación con el prestatario simplemente se deterioró”.

Por otro lado, apuntó la plataforma, los créditos bancarios representan una alternativa formal para enfrentar emergencias económicas; sin embargo, su acceso puede ser limitado debido a requisitos estrictos y procesos complejos.

Además, las tasas de interés y comisiones pueden resultar elevadas, lo que dificulta el pago puntual y puede llevar a un endeudamiento excesivo, que termina generando más problemas económicos a los afectados.

“De acuerdo con la ENIF, 20.7% de los adultos no recurren al crédito bancario porque incumplen los requisitos, mientras que 7.8% asegura que las comisiones y tasas son muy altas”.

La plataforma, destacó que –en el contexto descrito–, los créditos digitales han ganado terreno, gracias a que estas plataformas utilizan algoritmos para evaluar riesgos y calificar el crédito, lo que permite una aprobación más ágil.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último