¿Sabías que el Metro de la Ciudad de México (CDMX) cuenta con un seguro médico no solo para sus trabajadores, sino también para sus usuarios? Ante el aumento de casos de “pinchazos” en el Sistema de Transporte Colectivo (STC), algunas personas se preguntan si dicho seguro debe cubrir las consecuencias de este modus operandi que actualmente se presenta dentro de sus instalaciones.
De acuerdo con el sitio web oficial del STC Metro de la CDMX, este transporte cuenta con una póliza de seguro integral de daños, con cobertura por responsabilidad civil y daños a terceros.
Así funciona la póliza de seguro integral de daños del Metro
Esta póliza establece que su aplicación es válida siempre y cuando el origen del daño sea consecuencia de las operaciones propias del organismo o de fallas en sus instalaciones, conforme a la legislación aplicable en materia de responsabilidad o daño civil. El seguro es funcional tanto para trabajadores como para derechohabientes.
Este servicio médico, según detalla el propio STC, está garantizado a través de tres niveles de atención: clínicas y consultorios propios (primer nivel), hospitales privados con convenio (segundo nivel) y hospitales de alta especialidad del sector salud (tercer nivel).
¿El seguro médico del Metro cubre los pinchazos?
Por lo que no, el seguro del Metro no cubre casos de pinchazos. Conforme a la información de la página web oficial del Metro, el seguro solo aplica si el daño es responsabilidad directa del STC, como accidentes por fallas en escaleras eléctricas, caídas por instalaciones defectuosas o incidentes provocados por el propio funcionamiento de este sistema de transporte público.
Como los “pinchazos” son actos delictivos cometidos por terceros, estos no están cubiertos bajo la póliza de seguro integral de daños del STC Metro de la CDMX.
¿Cómo se obtiene y cuánto cuesta el seguro médico del Metro para usuarios?
En el caso de los usuarios, el seguro médico se activa al momento de ingresar a las instalaciones del STC tras la compra de un boleto o el uso de la Tarjeta de Movilidad Integrada (MI), cuyo costo es de cinco pesos. Una vez que el usuario sale de las instalaciones del Metro, la cobertura de la póliza concluye.