El precio del dólar se mantiene por debajo de la barrera de 20 pesos y durante la mañana de este lunes 28 de abril de 2025 se cotizó alrededor de 19.52 pesos por unidad, en operaciones internacionales e interbancarias.
Ante la incertidumbre desatada por la guerra comercial entre Estados Unidos y China y la indecisión del presidente Donald Trump para avanzar en la negociación de este conflicto, el tipo de cambio tocó un nivel mínimo de 20.47 pesos y un máximo de 20.57 pesos por dólar.
En los bancos y casas de cambio del país, el dólar libre –que está disponible para la población en general– registró un cotización mínima de 19.69 pesos y una máxima de 20.61 pesos por dólar.
¿Dónde venden el dólar más barato?
Los bancos que registran el precio del dólar más barato son:
- Grupo Financiero Multiva: 19.69 pesos
- BBVA: 19.84 pesos
- Banorte: 19.85 pesos
- Banco Azteca: 20.00 pesos
Mientras que el dólar más caro se ubica en:
- Bank of America: 20.61 pesos
- Monex: 20.55 pesos
- Afirme: 20.20 pesos
- Inbursa: 20.10 pesos
¿Qué afecta el precio del dólar?
La directora de Análisis Económico del Grupo Financiero BASE, Gabriela Siller Pagaza, explicó que el precio del dólar es afectado por la incertidumbre que genera la guerra comercial entre EE. UU. y China y la posible indecisión del presidente Donald Trump de iniciar un proceso de negociación con el gobierno chino.
“Hoy, por la mañana el Ministerio de Relaciones Exteriores de China, señaló que el presidente Xi Jinping no ha tenido conversaciones con Donald Trump y negó que haya consultas o negociaciones para reducir los aranceles, contrario a lo que señaló Trump la semana pasada en una entrevista.
“Asimismo, hay cautela en los mercados en anticipación a la publicación de indicadores económicos relevantes durante esta semana: este 29 de abril, en Estados Unidos, se publica el adelanto de la balanza comercial de marzo, las vacantes laborales de marzo y el indicador de confianza del consumidor del Conference Board de abril”, refirió la especialista.