Mundo

¿Europa sufrió un ciberataque como el de la serie Zero Day? Similitudes y diferencias

España, Portugal y Francia sufren cortes masivos de electricidad. La posible causa recuerda al escenario de Zero Day en Netflix

Un apagón masivo golpeó Europa. Aunque se sospecha un ciberataque, autoridades aún investigan las causas reales del incidente.
Un apagón masivo golpeó Europa. Aunque se sospecha un ciberataque, autoridades aún investigan las causas reales del incidente. Foto: Dall-e y Publimetro México

Un apagón eléctrico masivo dejó sin suministro a millones de personas en España, Portugal, Francia, Italia y Alemania este lunes 28 de abril. Aunque las autoridades aún investigan las causas, algunos funcionarios, como el presidente de la Junta de Andalucía, han sugerido la posibilidad de un ciberataque.

Esta situación recuerda a la trama de la serie Zero Day, protagonizada por Robert De Niro, donde un ataque cibernético desencadena una crisis nacional.

El apagón en Europa: ¿ciberataque o fallo técnico?

El corte de energía comenzó alrededor de las 12:30 p.m. (hora local), afectando a infraestructuras críticas como hospitales, aeropuertos y sistemas de transporte. Red Eléctrica de España (REE) reportó una caída abrupta en la demanda eléctrica, pasando de 25,184 MW a 12,425 MW en minutos.

Mientras se trabaja en restablecer el servicio, las autoridades han convocado reuniones de emergencia para investigar el incidente. Aunque no se ha confirmado oficialmente, la hipótesis de un ciberataque ha ganado fuerza en algunos círculos gubernamentales.

Zero Day: ficción que refleja temores reales

En la serie Zero Day, disponible en Netflix desde febrero de 2025, Robert De Niro interpreta a George Mullen, un expresidente de EE.UU. que lidera una comisión especial para investigar un devastador ciberataque que causa miles de muertes y paraliza al país. La trama explora temas como la desinformación, las conspiraciones y la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas ante amenazas digitales.

La serie que es furor mundial
Día Cero ZERO DAY. (L to R) Jesse Plemons as Roger Carlson and Robert De Niro in Episode 104 of Zero Day. Cr. JOJO WHILDEN/Netflix © 2024 (Jojo Whilden/JOJO WHILDEN/NETFLIX © 2024)

Similitudes y diferencias entre la realidad y la ficción

Similitudes:

  • Ambos escenarios involucran apagones masivos que afectan a millones de personas.
  • La incertidumbre sobre las causas genera temor y especulaciones sobre posibles ciberataques.
  • Se pone en evidencia la dependencia de las sociedades modernas en sistemas tecnológicos vulnerables.

Diferencias:

  • En Zero Day, el ciberataque es una acción deliberada con consecuencias letales inmediatas; en Europa, aún no se ha confirmado la causa ni se reportan víctimas fatales.
  • La serie se centra en la respuesta de EE.UU. ante una amenaza interna, mientras que el apagón europeo afecta a múltiples países con sistemas eléctricos interconectados.

¿Estamos preparados para un “Día Cero”?

La coincidencia entre la serie y el apagón real plantea preguntas sobre la preparación de las naciones frente a amenazas cibernéticas. Si bien Zero Day es una obra de ficción, destaca la importancia de fortalecer la ciberseguridad y la resiliencia de las infraestructuras críticas.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último